Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2018

Cupcakes de malvaviscos

¡Muy buenas Pretty Pasteleros!

Hoy os traigo una deliciosa perfecta para amantes de las gominolas y las chucherías. Decsubrí en la Tigger una cajita llena de mini malvaviscos o mini marshmallow y me enamoré... Antes de entrar en la receta en sí, una pregunta, ¿vosotros los llamáis malvaviscos? Porqué para mi de toda la vida que son las nubes. Pero bueno, dejando de lado la nomenclatura, se llamen como se llamen, están deliciosas y además así en pequeño son taaaaaaan cuquis. Que algo tenía que hacer... así que hoy os traigo unos deliciosos cupcakes de malvaviscos o marshmallow, solo apto para amantes del dulce, dulce, dulce.




¡Vamos allá!

Si quieres ver la receta completa, sigue leyendo ;)

Cupcakes de marshmallow o malvaviscos
(Unas 24 unidades de mini cupcakes y 6 de cupcakes)

Para la base:

Ingredientes:
  • 100g de mantequilla en pomada
  • 180g de azúcar blanquilla
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 180g de harina
  • 1/2 cdita de levadura química
  • 1 cdita de esencia de vainilla
  • Malvaviscos blancos necesarios para poder obtener 3-4 cdas de crema de malvaviscos
Elaboración:
  1. Precalentaremos el horno a 180ºC.
  2. Batiremos la mantequilla y cuando haya perdido su tono amarillento, añadiremos poco a poco el azúcar sin dejar de batir.
  3. Luego, de uno en uno, añadiremos los huevos y seguiremos batiendo.
  4. Añadiremos la mitad de la harina previamente tamizada y batiremos a más baja velocidad.
  5. Añadiremos la 1/2 cucharadita de levadura química y la esencia de vainilla.
  6. Fundiremos los malvaviscos al microondas con una cucharada de aigua y añadiremos 3-4 cucharadas de la crema a nuestra masa.
  7. Añadiremos la harina que nos queda y batiremos hasta que los ingredientes estén bien integrados.
  8. Pondremos las cápsulas de papel en los moldes y los cubriremos 3/4 partes con la masa.
  9. Hornearemos los minicupcakes durante 12 minutos y los cupcakes durante 20 minutos.
  10. Dejaremos enfríar.

Para la buttercream:

Ingredientes:
  • 200g de mantequilla en pomada
  • 300g de azúcar glass
  • Malvaviscos blancos para fundir al gusto
Elaboración:
  1. Batiremos la mantequilla hasta que haya perdido su tono amarillento y añadiremos poco a poco el azúcar glass bien tamizado.
  2. Cuando la mezcla haya perdido la textura arenosa del azúcar, fundiremos malvaviscos al gusto y lo añadiremos a la buttercream.
  3. Batiremos hasta conseguir la textura correcta.

Para la decoración:
  1. Dejaremos enfríar bien los cupcakes y que la buttercream esté en el punto perfecto de temperatura para decorar.
  2. Cubriremos los cupcakes al gusto con la buttercream.
  3. Añadiremos minimalvaviscos para decorar.



¿Habéis vista que receta más molona?
Recordad que los malvaviscos deben de ser de color blanco sinó al fundirnos nos puede quedar de color marrón caca por culpa del colorante.
No olvidéis que tendremos que poner un poquito de agua junto a los malvaviscos para fundirlos, sinó los convertiremos en un flubber imposible de manejar
Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!

¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:


Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.







miércoles, 5 de septiembre de 2018

Tarta de yogur, chocolate y plátano

¡Hola, hola Pretty Pasteleros!

Hoy volvemos al blog con muchísimas novedades. La primera, aunque me ha costado lo mío porqué aún no sé bien como funciona... ¡Pretty Pastelitos tiene twitter! No olvidéis seguir-me eh. Podéis hacerlo visitando mi perfil aquí.

Y además, como he anunciado por redes sociales (¿aún no me sigues? ¡¿A qué esperas?! 😉 Puedes encontrar mis perfiles al final de la entrada), Pretty Pastelitos... ¡vuelve a youtube! Los vídeos serán muy diferentes a los que hacía anteriormente (ya no recuerdo ni el último vídeo que colgué... que desastre...) e intentaré colgar las vídeorecetas y las recetas con más perioricidad. Mi idea es poner contenido nuevo cada 15 días, a ver si soy capaz de lograrlo.

Así que hoy no sólo hay receta nueva además, ¡se reabre el canal! En la entrada de hoy encontraréis la receta y la vídeo receta. Espero de verdad que os guste, no sabéis la de peleas que he tenido con el editor de vídeos...  Y si es así, no olvidéis suscribiros al canal. 😏

La receta que os voy a enseñar triunfó un montón entre mis amigos. Estaban en casa mirando un partido de fútbol y cuando anuncié que tenía tarta, voló. Y yo encantada.

¿Os acordáis de la tarta que hicimos en la entrada anterior? Pues es muy similar, jugando con los mismos ingredientes como el yogur, el chocolate y la fruta, pero además, con una novedad. Un delicioso almíbar que cubre la tarta y evita que la fruta se oxide. Esta vez, la tarta será de chocolate negro y de plátano. Una delicia.

Así que, ¡vamos allá!



Tarta de yogur, chocolate y plátano

Para la tarta:

Ingredientes:
  • 1 lámina de masa brisa 
  • 1 tableta de chocolate negro para fundir (yo he utilizado de 70% de cacao)
  • 3 yogures tipo griego
  • plátanos (yo he utilizado tres)
Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 200 grados.
  2. Engrasamos el molde para la tarta con spray antiadherente.
  3. Cubrimos el molde con la masa, pinchamos el centro varias veces con un tenedor, cubrimos el centro con arroz o garbanzos para evitar que la masa crezca y horneamos durante 10-12 minutos.
  4. Cuando los bordes de la masa estén doraditos, extraemos los granos de arroz o garbanzos (cuidado que queman) y hornamos 5 minutos más.
  5. Dejamos que la masa se enfríe.
  6. Mientras, fundimos el chocolate y lo mezclamos con los yogures. 
  7. Reservamos en la nevera.
  8. Mientras debemos preparar nuestro almíbar. Podéis encontrar la receta un poquito más abajo.
  9. Cuando la masa este fría, la desmoldámos y rellenamos con el chocolate y el yogur.
  10. Decoramos al gusto con los plátanos, cubrimos con el almíbar y la ayuda de un pincel.
  11. Dejamos reposar en la nevera mínimo 30 minutos, antes de servir.

Para el almíbar:

Ingredientes:
  • Un vaso de agua fría
  • Dos cucharadas de azúcar blanquilla
  • Tres láminas de gelatina
Elaboración:
  1. Ponemos en remojo en agua fría las tres láminas de gelatina, durante mínimo 5 minutos.
  2. Calentamos en una olla, a fuego bajo y sin dejar de remover, el agua y el azúcar. 
  3. Cuando haya llegado justo al punto de ebullición, retiramos del fuego.
  4. Escurrimos las láminas de gelatina y las añadimos al almíbar.
  5. Removemos hasta que se disuelvan por complera y dejamos reposar unos 5 minutos.

Dale al play y no te pierdas la vídeo receta:





Como habéis visto es una receta muy fácil de hacer y queda para chuparse los dedos. Cuando la hagáis en casa, ya me comentáis si también ha volado de la nevera.


Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!



¿Queréis más Pretty Pastelitos?

Sígueme en las redes sociales:






Judith.





Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.



viernes, 10 de marzo de 2017

Las recetas en infografías

¡Hola, hola Pretty Pasteleros!

Esta será una entrada especial, voy a ir subiendo poco a poco las recetas del blog en infografías. A veces, cuando estamos cocinando o vamos a cocinar en breve es muy incómodo estar con el ordenador, la tablet o el móvil al lado para mirar los ingredientes y la elaboración. En mi caso siempre voy con miedo de mancharlos o de no darme cuenta y tirarlo al suelo, así que siempre acabo reescribiendo en un papelito la receta para no preocuparme de ella. Y así es como se me ocurrió la idea de las recetas en infografías. Os cuento, cuando reescribo las recetas en papel siempre lo hago de forma esquemática, indico los ingredientes y la cantidad por orden a añadir en la masa, así solo tengo que apuntar los ingredientes y el tiempo de ordenado, porqué las reglas generales ya me las conozco de antes por haber leído anteriormente la receta (moldes, técnicas a utilizar, etc.). 

Así que me decidí a hacer lo mismo que hago en un papelito antes de cocina pero en formato infografía, así solo tenéis que imprimirla y si queréis plastificarla y os olvidáis de tablet, móvil, ordenador. ¡Comodidad al 100%! Iréis encontrando poco a poco las infografías de las recetas de Pretty Pastelitos en orden alfabético con un enlace directo a la receta que se trate.


Bundtcake de Toblerone®
Si quieres ver la receta completa, haz click aquí



Cupcakes de chocolate y vanilla rellenos de sirope Milka®
Si quieres ver la receta completa, haz click aquí.




Cheseecake al limón
Si quieres ver la receta completa, haz click aquí.




Galleta gigante 
Si queréis ver la receta completa, haz click aquí



Galletas con Lacasitos®
Si queréis ver la receta completa, haz click aquí





Espero que las utilizéis y os den tanto servicio como a mí ;)
Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!




¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:

Revista en Flipboard



Judith.





Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.




martes, 14 de febrero de 2017

San Valentín: Brochetas de chucherías

¡Buenos días Pretty Pasteleros!

¿Cómo estáis? ¡Volvemos a tope con Pretty Pastelitos! Y qué mejor que hacerlo que para San Valentín. ¿Echabais de menos a Pretty Pastelitos? Yo ya deseaba volver a escribir. 

La entrada de hoy es muy dulce, muy rosa, muy roja y sobretodo, con mucho amor. Hoy es San Valentín y aunque es verdad que el amor hay que celebrarlo todos los días y no solo hoy, no podemos pasar por alto esta ocasión. No hace falta hacer un gran regalo, ni mucho menos, los detalles son los más importantes, los que se recuerdan, los que más hacen sonreír. Y por eso hoy os voy a dar una gran y rápida idea para compartir con nuestra pareja o con quién más queramos: unas deliciosas brochetas de chucherías.





Brochetas de chucherías

Ingredientes:
  • Nubes - marshmallow
  • Labios de chucherías
  • Corazones de chucherías
  • Chocolate negro
  • Sprinkles
(Nos vale cualquier golosina o chuchería, pongámosle imaginación)


Materiales:
  • Brochetas de madera
  • Papel
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Washi tape


Elaboración:
  1. Derretimos el chocolate negro y mojamos la punta de las nubes con él. Decoramos con sprinkles por encima del chocolate aún caliente, dejamos enfriar y reservamos.
  2. Decoramos el papel con el washitape que deseemos y recortamos corazones.
  3. Pinchamos en una brocheta una o dos chucherías.
  4. Cuando el chocolate de las nubes haya endurecido, en la parte de arriba de la brocheta ponemos una nube.
  5. Pegamos un corazón de papel en la brocheta.
  6. Repetimos la operación hasta que tengamos las brochetas deseadas.




¿Habéis visto que fácil, resultón y bonito que es?
¡Y lo mejor de estas brochetas es poder compartirlas!
¡Podéis regalar un ramo de gominolas! ¿Quién puede resistirse a esto?





¿Queréis más Pretty Pastelitos?




domingo, 22 de mayo de 2016

Bundtcake de oreo y chocolate

¡Buenos días Pretty Pasteleros!

¿Cómo estáis? ¡Que maravilla que empiece a hacer buen tiempo, un poquito de Sol alegra a todo el mundo! 

Hoy os traigo un fabuloso bundtcake de oreo y chocolate. Era el primer bundtcake que hacía y me ha sorprendido el resultado, ¡estaba realmente muy bueno! De verdad, no os preocupéis, no os miento cuando digo que es más fácil de lo que parece. Que sí, que sé que eso de los moldes impresiona, peeeeero no se comen a nadie! Leeros atentamente la receta y luego, ya me diréis si tengo razón o no. ¡Confiad en mi!


¡Allá vamos!

¡Con vídeo receta y todo!No olvidéis suscribiros a mi canal de youtube: Pretty Pastelitos




Bundtcake de oreo y chocolate

Para el bundtcake

Ingredientes:
  • 4 huevos a temperatura ambiente
  • 250g de azúcar blanquilla
  • 400ml de nata líquida (mínimo 30% materia grasa)
  • 150g de galletas oreo machacadas
  • 250g de chocolate negro fundido
  • 300g de harina
  • 1 cdta de levadura

Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Separamos las claras de las yemas y reservamos las claras.
  3. Batimos las yemas y poco a poco añadimos el azúcar.
  4. Una vez totalmente integrado, añadimos la nata y seguimos batiendo para verter seguidamente el chocolate fundido.
  5. Cuando estos ingredientes estén bien integrados, añadiremos la harina y la levadura previamente tamizadas.
  6. Luego será el turno de las oreos, si utilizamos un robot de cocina bajaremos la velocidad antes de añadir las oreos, no hace falta que estén muy muy muy machadas al contrario, así podremos encontrar los trocitos al darle un mordisco a nuestro bundtcake y estará espectacular.
  7. Por último, batimos las claras que habíamos reservado hasta llegar a punto de nieve y lo añadimos a la masa.
  8. Verteremos toda la masa en el molde para bundtcake y le daremos unos golpecitos contra la mesa para que se cubran bien todas las esquinas del molde. Yo, al ser la primera vez que hacía un bundtcake, decidí comprar uno de silicona, sé que no es lo ideal pero tampoco quería gastarme mucho dinero si luego resultaba que no me acababa de gustar (ilusa de mí, está riquísssssssssimo). Y la verdad, estoy sorprendida con el resultado y la función del molde.
  9. Lo horneamos durante unos 50 ' o hasta que el bundtcake esté bien hecho.
  10. Una vez horneado, lo dejaremos enfriar durante justo 10', así luego no tendremos ningún problema para desmoldarlo.



Para la cobertura:

Ingredientes:
  • 50 ml de leche
  • 300g de azúcar glass

Elaboración:
  1. Batimos bien los ingredientes hasta que tengamos la consistencia deseada, si la buscamos más líquida añadiremos más leche, si por el contrario la buscamos más espesita, añadiremos más azúcar.
  2. Cuando la tengamos lista, cubriremos el bundtcake una vez esté completamente frío.

¡Y ahora solo nos queda disfrutar!
¡Que aproveche!





Judith. 


lunes, 18 de abril de 2016

Cupcakes con corazón de Ferrero Rocher®

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

Hoy os traigo una receta reinventada, se trata de unos cupcakes con corazón de Ferrero Rocher. Hace unos meses, durante los inicios del blog, publiqué ya una receta con Ferrero Rocher, pero esta vez he hecho algunos cambios (esperemos que a mejor). Además coincide que este fin de semana es Sant Jordi y el día internacional del libro, así que haremos una decoración especial dedicada a ello. Unos cupcakes deliciosos de Ferrero Rocher para compartir con las personas que más queremos.

Así que espero que os guste y sobretodo que lo disfrutéis.



Cupcakes con corazón de Ferrero Rocher
(12 cupcakes)

Para la base:

Ingredientes:
  • 130g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 210g de azúcar moreno
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 80g de avellana picada
  • 210g de harina
  • 2 cda. de cacao
  • 1/2 cdta. de levadura
  • 100ml de buttermilk
  • 1/4 cdta. de bicarbonato
  • 12 Ferrero Rocher

Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC y rellenamos el molde con las cápsulas.
  2. Batimos la mantequilla hasta que esté en punto de pomada.
  3. Sin dejar de batir, añadimos en modo lluvia el azúcar.
  4. Cuando esté bien integrado, añadimos uno a uno los huevos y a continuación la avellana.
  5. Batiendo poco a poco, añadimos la harina ya tamizada con la levadura y el cacao.
  6. Por último, incorporamos a la mezcla la buttermilk con el bicarbonato.
  7. Ponemos un Ferrero Rocher en cada cápsula y los cubrimos con la masa.
  8. Horneamos durante 20'.



Para la buttercream:

Ingredientes: 
  • 250g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300g de azúcar glass
  • 2 cda. de cacao

Elaboración:
  1. Batimos la mantequilla hasta que esté en punto de pomada.
  2. A continuación, añadimos en modo lluvia el azúcar y el cacao previamente tamizados.
  3. ¡A decorar!


¡Pero esto no es todo!
De esta súper receta también os he preparado una vídeoreceta disponible en mi canal de youtube "Pretty Pastelitos":



Esto es todo por hoy. 
El sábado 23 de abril iré a la firma de libros de Alma Obregón y por la tarde iré a hacer un curso de galletas en Waraö Chocolates! Ya os contaré que tal ;)


Judith.



domingo, 2 de agosto de 2015

Gofres con Nocilla

¡Buenas noches prettyreposteros!

¿Cómo os va el veranito? ¡Espero que requetebien! Hoy os traigo una receta que he descubierto este mismo fin de semana. Me fui a pasar unos días a Cambrils en Tarragona y por casualidad me topé con  "Goofretti", una tienda dedicada exclusivamente a los gofres, los crepes y los helados. Y no estaba bueno no, no estaban ríquisimos! Así que me fui de allí con un gofre y un creppe en la barriga, y unos cuantos kilos de harina especial para hacer gofres caseros debajo el brazo. Así que hoy, no solo nos despedimos hasta septiembre sinó que vamos a hacerlo con unos deliciosos gofres caseros!!!

Para esta receta es necesario el "Mix Goofretti", se trata de una harina especial para hacer gofres que se puede conseguir en cualquiera de sus tiendas o en su página web. Està muy bien de precio y el resultado es espectacular.





Gofres caseros con Nocilla (5 unidades)

Ingredientes:
  • 100g de harina Mix Goofretti
  • 75ml de agua fría
  • 15g de mantequilla 
  • 15g de azúcar blanquilla
  • Nocilla

Elaboración:
  1. Precalentamos la gofrera a 250°C.
  2. Mezclamos el agua, la mantequilla y la harina poco a poco hasta que tengamos una mezcla homogénea.
  3. Por último, añadimos el azúcar y mezclamos bien.
  4. Cuando tengamos la mezcla bien homogénea, ponemos una cucharada por gofre en la gofrera y la cerramos. Los gofres estaran hechas en unos 3-4 minutos.
  5. Añadimos Nocilla por encima del gofre y, ¡a comer!




Para darle un toque diferente a la masa podemos añadirle una pizca de canela, queda ríquisimo!


¡Y ahora Prettyreposteros a disfrutar!
El blog cierra por vacaciones, nos vemos en septiembre
Buenas vacaciones

Judith.

jueves, 9 de julio de 2015

Macarons de chocolate y Nutella

¡Bienvenido PrettyPasteleros!

La entrada de hoy es muy, muy, muy, muy especial. ¿La razón? ¡Por fin me han salido los macarons! No os miento si os digo que puede que sea la quinta vez que lo intento... Pero, quien la sigue la consigue. Et voilà! He aprendido de mis errores y aunque no han quedado para nada perfectos han quedado suficientemente bien para poder llamarlos "macarons".

Os voy a ir explicando los errores que he cometido y los problemas con lo que me iba incontrando para que os puedan salir requetebien a la primera. Los macarons se realizan a partir del merengue, y como muchos de vosotros sabréis hay varias formas de hacerlo. Yo os voy a explicar la versión más fácil que es agregando el azúcar directamente a la clara a punto de nieve.

¡Y ahora a por todas!




Macarons de chocolate rellenos de Nutella

Ingredientes:
  • 150g de harina de almendra tamizada (hay que tamizarla unas dos o tres veces)
  • 150g de azúcar glass tamizado
  • 150g de azúcar blanquilla
  • 110g de clara envejecida (para ello hay que dejarlo en un bol a temperatura ambiente durante toda la noche)
  • 50g de cacao tamizado
  • Nutella para el relleno

Elaboración:
  1. En un bol mezclamos la harina, el azúcar glass y el cacao. 
  2. Añadimos la mitad de las claras (55g) y con ayuda de una espátula, lo removemos muy bien hasta que se forme una pasta y lo reservamos. Sé que cuesta un poquitín, no os preocupéis, es normal.
  3. Ahora llega el momento de hacer el merengue. Batimos el resto de las claras (la otra mitad) hasta llegar a punto de nieve. Sin dejar de batir, vamos añadiendo el azúcar a modo lluvia. Seguimos batiendo hasta que tengamos hecho el merengue.*
  4. Añadimos la mezcla que teníamos reservada al merengue y lo removemos con una espátula.
  5. Si no tenemos un tapete de silicona para hacer los macarons, ponemos papel de horno en una de las bandejas del horno. Rellenamos una manga pastelera con la masa de los macarons. Y se trata, de fijar la manga en un punto y sin moverla, ir apretando poco a poco para que salga la masa y se vayan formando círculos. ¡Ojo! No hace falta hacerlos muy grandes, que crecen.*
  6. Dejamos reposar los círculos de macarons hasta que su supefície esté dura *.
  7. Los horneamos a altura media 15" a 140°C.
  8. Dejamos que se enfríen.
  9. Ponemos una cucharadita de Nutella justo en el centro de una de las tapas (por la parte que tocaba al papel de horno). Presionamos poco a poco, con otra tapa o círculo, y ya tenemos un macaron!



Poco a poco vamos montando cada uno de los macarons y luego, ¡a devorarlos! 

Como véis en las fotos, a mi me han quedado un poco granulados, esto ha pasado por no tamizar suficientemente bien la harina de almendra, así que ya sabéis: ¡tamizar, tamizar, tamizar! Para que luego queden bien lisos :)




Judith.


¿?

Merengue: Para saber que el merengue está en su punto, levantamos la batidora, si vemos que se forman una especie de puntas con el merengue y no se caen, y además si el merengue que queda en el brazo de la batidora no cae al bol, significa que el merengue ya está listo.

Círculos con la masa de macarons: Al tener que dejarlos reposar la masa se va asentando y las tapas de los macarons se van haciendo más anchas de diámetro. Hay que tener el cuenta si no queréis que os salgan megamacarons como me ha pasado a mi.

Los macarons antes de hornearlos: para saber si han reposado suficiente basta con apoyar un dedo, con suavidad, si no deja ninguna marca es que ya están listos para ser horneados.





miércoles, 24 de junio de 2015

Coca de San Juan

¡Buenos días Prettypasteleros!

Espero que la noche de ayer fuera genial y para celebrar el día de hoy,  ¿qué mejor que con una coca de San Juan? Tengo que confesar que el año pasado intenté hacer esta coca, y yo no sé que hice, pero salió de todo menos coca. Así que este año no estaba yo muy convencida... Pero bueno, el resultado puede considerarse como positivo, se trata de hacer la receta poco a poco, con tiempo, con paciencia y con tranquilidad. En este caso, la coca es la más sencillita que se puede hacer, ¿el motivo? En casa no nos gusta ni el cabello de ángel ni la fruta confitada ni la crema pastelera... Así que la coca será de piñones y azúcar.

¡Así que ánimos y vamos allá!



Coca de San Juan

Ingredientes:

  • 300h de harina de fuerza (especial para hacer panes, brioches, cocas...)
  • 55g de azúcar blanquilla
  • 55g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 20g de levadura fresca o el equivalente de levadura seca de panadería
  • 75g de leche
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 piel de limón rayado
  • Piñones al gusto
  • 125ml de anís
  • Una pizca de sal

Elaboración:
  1. Calentamos un poquitín la leche y deshacemos la levadura. Hay que tener paciencia porqué tarda en deshacerse, pero hay que hacerlo con paciencia, no puede quedar ni un grumito.
  2. Añadimos tres cucharadas de la harina que tenemos y lo trabajamos hasta que tengamos una masa bien lisa.
  3. Lo tapamos con un trapo y dejemos que repose hasta que haya doblado su volumen. 
  4. Mientras, trabajamos con el resto de harina, los huevos, el azúcar, la pizca de sal, la piel de limón y el anís. Se puede hacer con un tenedor, con un batidor manual o con el robot de cocina. Si utilizamos el robot de cocina, tenemos que ponerle el brazo especial para hacer masas y ponerlo al mínimo de velocidad.
  5. Luego, cuando la primera mezcla haya doblado su volumen, lo añadimos al resto de ingredientes y seguimos amasando hasta que tengamos una masa bien lisa y de color uniforme.
  6. Para saber si la textura de la masa es la correcta utilizaremos el mismo truquito que con las galletas, si tocamos la masa y esta pegasoja significa que necesita un poco más de harina. La masa tiene que poder estirarse con un rodillo sin que se pegue al mismo.
  7. Estiramos la masa sobre una placa de horno hasta que tenga un centímetro de grueso más o menos (recordemos untar la placa con aceite o mantequilla o forrarla con papel de horno).
  8. Pintamos la masa con huevo batido o con leche (yo lo hice con leche y me gustó mucho el resultado) y la dejamos reposar tapada con un trapo hasta que doble el volumen.
  9. Cuando haya doblado su volumen, le añadimos los piñones que queremos y le tiramos por encima más azúcar blanquilla (no tengáis miedo en pasaros)
  10. Y lo horneamos unos 20 minutos a 180°C.

¡Y ya tenemos nuestra súper coca de San Juan!





¿?
No tengáis prisa, cuando le toque reposar a la masa, dejadla reposar un buen rato. 
Si hay que dejar reposar la masa hasta que doble su volumen, creedme, se nota cuando crece.





Judith.

domingo, 14 de junio de 2015

Galletas de té con mermelada

¡Buenos días prettyreposteros!

¿Cómo os ha ido el finde? Si como yo, tenéis que aguantar duras tardes lloviendo, esta receta os va encantar porque es perfecta para acompañar un té calentito! Es una receta mucho más que fácil y además es deliciosa. Vamos a aprender a hacer galletas de té,  estas galletitas son parecidas a las que hicimos en la primera entrada del blog "El monstruo de las galletas" pero llevan menos mantequilla y harina para que no queden tan duritas y además,  ¡están rellenas de mermelada! La receta base de estas galletas la vi en el apartado de cocina de la revista Cuore pero como ya sabéis, en el mundo de la repostería y los dulces se trata de investigar y probar cosas nuevas, así que he modificado la receta a mi gusto, añadiendo otros ingredientes y sin hacer la crema de limón porque para gustos, colores.





Galletas de té con mermelada

Ingredientes:
  • 300g harina tamizada
  • 100g de azúcar blanquilla
  • 1 huevo (a temperatura ambiente) 
  • 200g (a temperatura ambiente)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharita de canela en polvo
  • Mermelada de cualquier gusto

Elaboración:
  1. En un bol, batimos la mantequilla hasta que quede a punto de pomada, poco a poco vamos añadiendo el azúcar en modo lluvia.
  2. Cuando esté bien integrado, añadimos el huevo y seguimos batiendo. 
  3. A continuación, añadiremos poco a poco la harina tamizada y lo batiremos a muy poca velocidad.
  4. Cuando esté bien integrado, solo quedará añadir la esencia de vainilla y la canela.
  5. Para ver si hemos conseguido el punto perfecto en la masa debemos tocarla con las manos, si la masa se nos pega y está pegajosa significa que le falta un pelín de harina. Iremos añadiendo harina (muy, muy, muy, muy poco a poco sinó podemos pasarnos y echar a perder la masa) hasta que la masa no se nos quede pegada en las manos y esté suave.
  6. Haremos una bola con la masa, la envolveremos con papel film y la dejaremos reposar en la nevera mínimo media hora.
  7. Precalentaremos el horno a 180°C.
  8. Cuando la masa haya reposado lo suficiente, es hora de estirarla. Para ello, tiraremos harina encima de la encimera para evitar que la masa se pegue y con un rodillo la estiraremos hasta que tenga unos 3-4 mm de grosor.
  9. Con un molde para galletas cortaremos la masa. A la mitad de las galletas deberemos hacerle un agujerito, yo lo he hecho con el culo de una boquilla. 
  10. Forramos la bandeja del horno con papel vegetal, ponemos las galletitas y las horneamos unos 10 minutitos, vigilando que no se quemen.
  11. Antes de montarlas debemos esperar que se enfríen por completo.
  12. Cuando estén bien frías, bien frías, en la galletas que no tengan el agujerito hecho ponemos una cucharilla de mermelada y las tapamos con las que sí que tengan el agujero.




Y voilà, ya tenemos unas deliciosas galletitas de té.
Espero que os haya gustado.

Cualquier duda, ya sabéis, un comentario y estaré encantada para intentar ayudaros.
Recordad que ahora PrettyPastelitos también está en facebook[x]





Judith.




viernes, 22 de mayo de 2015

Tulipa con cakepops de dos chocolates

¡Buenas noches prettypasteleros! 

Se va acercando el veranito y poco a poco apetece más comer helado, ya sea de postre, para merendar... ¡Da igual!, el helado siempre apetece ¡a todas horas! Pero, almenos en Andorra, tenemos un problemilla... ¡Que aún hace frío! Así que hoy os traigo una receta curiosa, para matar el gusanillo  sin temor a acabar con la garganta congelada. Se trata de rellenar una tulipa, pero en vez de hacerlo con bolas de helado, lo haremos con cakepops. En este caso los cakepops serán de chocolate blanco y de chocolate con leche.

¡Así que pongámonos manos a la obra!






Tulipa con cakepops de dos chocolates


Para los cakepops de chocolate blanco

Ingredientes:
  • 50g mantequilla
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • 95g de azúcar blanquilla
  • 10 onzas de chocolate blanco
  • 50ml de leche a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 120g harina
Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 190°C.
  2. Derretimos la mantequilla en el microondas
  3. Añadimos el azúcar y el huevo, y lo batimos.
  4. Cuando tengamos una mezcla homogénea, añadimos la harina tamizada y la levadura. Continuamos batiendo.
  5. Cuando tengamos todos los ingredientes bien integrados, añadimos la leche, batimos y resrevamos.
  6. Y por último, derretimos las onzas de chocolate a golpes de microondas (como expliqué en la entrada del Monstruo de las galletas)
  7. Añadimos el chocolate a la mezcla anterior.
  8. Rellenamos bien los moldes de cakepops y los horneamos durante 15".
  9. Recordad, para desmoldar los cakepops hay que dejarlos enfríar.

Para los cakepops de chocolate con leche

Ingredientes:
  •  50g mantequilla
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • 95g de azúcar blanquilla
  • 1 cucharada de cacao en polvo
  • 50ml de leche a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 120g harina

Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 190°C.
  2. Derretimos la mantequilla en el microondas.
  3. Le añadimos el azúcar y el huevo, y mezclamos bien.
  4. Cuando estén los ingredientes bien integrados, le añadimos la harina tamizada, la levadura y el cacao, y seguimos batiendo.
  5. Y por último añadiremos la leche.
  6. Rellenamos los moldes para cakepops y horneamos durante 15".
  7. Cuando estén bien fríos los desmoldaremos.

Para la decoración:
  • Una tulipa
  • Sirope de chocolate


Se trata de poner los cakepops dentro de la tulipa, como si de bolas de chocolate se tratara, y decorarlos con el sirope de chocolate. Ya sabéis que este último paso esta sujeto a vuestra creatividad y no hay reglas que seguir, en realidad hay que romperlas ;)


Espero que os haya gustado esta receta y que hayáis disfrutado cocinando. Ahora os queda lo mejor, ¡saborearla!



Judith.




miércoles, 6 de mayo de 2015

Cakepops de zanahoria

¡Buenas noches pretty reposteros!

Hoy no solo traigo una nueva receta súper fácil y súper rica, esta entrada coincide con la nueva imagen del blog! Ya me diréis que os parece este lavado de imagen ;)

Qué tienen estos pastelitos que tanto nos emociona?Lo riquíssssssimos que están, la formita redonda que tienen y sobretodo, lo fácil que son de hacer. Los cakepops no son más que pastelitos (primos-hermano de los cupcakes) con forma de bola. Normalmente se presentan tipo piruleta pero ya sabéis que en este mundillo todo es cuestión de hecharle imaginación al asunto ;)




Antes de empezar con lo que nos interesa, hay que saber que para hacer esta receta necesitamos un molde especial y unos palillos (venden unos especiales de plástico en cualquier tienda especializada en repostería). Como molde, yo utilizo uno de silicona para 18 cakepops de la casa Lekué (como el que aparece en la siguiente foto), pero hay un montón de casas que tienen moldes para popcakes, no tendréis problema alguno para encontrarlos ;)



Y ahora sí, preparados, listooooooos.... YA!


Cakepops de zanahoria


Ingredientes:

Para la masa:
  • 50g de mantequilla
  • 100g de zanahoria
  • 1 huevo L a temperatura ambiento
  • 80g de azúcar moreno
  • 120g de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 cucharadita de clavo molido

Para la cobertura:
  • Chocolate blanco



Elaboración:

  1. Precalentamos el horno a 180°C.
  2. Pelamos la zanahoria y la cortamos a trocitos. 
  3. Fundimos la mantequilla en el microondas (unos 20 segundos son suficiente)
  4. Añadimos la zanahoria, el huevo, el azúcar y la mantequilla a un recipiente y lo trituramos todo con una batidora.
  5. Tamizamos la harina junto con la levadura, la canela y el clavo, y lo añadimos a la mezcla, seguimos batiendo.
  6. Rellenamos las semiesferas del molde con la mezcla*.
  7. Cerramos el molde y horneamos 15 minutos.
  8. Dejamos que se enfríe el molde y la masa para desmoldar*.
  9. Una vez estén los cakepops desmoldeados les clavamos los palitos en el centro*
  10. Fundimos el chocolate blanco.
  11. Con cuidado mojamos cada cakepop con la cobertura de chocolate blanco y los clavamos en los agujeritos que tiene el molde para que se enfríe la cobertura*.




Podemos presentar los popcakes como si fueran piruletas, pero también podemos buscar formas alternativas, como la siguiente.



Espero que esta receta os haya gustado :)
¡Disfrutad de los cakepops, hay de mil sabores!


Judith.


_____________________


*¿?*
Rellenar el molde: es necesario cubrir la semiesfera hasta su límite, si no lo hiciéramos los cakepops no subirían lo suficiente y no llegarían a tener la forma deseada.
Desmoldar los cakepops: es necesario esperar que tanto el molde como la masa estén fríos al 100%, en caso contrario, los cakepops podrían partirse por la mitad.
Clavar los palitos: tenemos que tener cuidado con este paso, hay que clavar los palitos lo suficiente para que aguanten el peso del pastelito y de la cobertura, pero no podemos excedernos, el pastelito resbalaría.
Para enfriar la cobertura: Para evitar que los cakepops no choquen entre ellos, podemos utilizar el mismo molde, necesitamos juntar las dos mitades y clavar cada cakepop en los agujeritos que tiene el molde.