Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

Coca de San Juan

¡Buenos días Prettypasteleros!

Espero que la noche de ayer fuera genial y para celebrar el día de hoy,  ¿qué mejor que con una coca de San Juan? Tengo que confesar que el año pasado intenté hacer esta coca, y yo no sé que hice, pero salió de todo menos coca. Así que este año no estaba yo muy convencida... Pero bueno, el resultado puede considerarse como positivo, se trata de hacer la receta poco a poco, con tiempo, con paciencia y con tranquilidad. En este caso, la coca es la más sencillita que se puede hacer, ¿el motivo? En casa no nos gusta ni el cabello de ángel ni la fruta confitada ni la crema pastelera... Así que la coca será de piñones y azúcar.

¡Así que ánimos y vamos allá!



Coca de San Juan

Ingredientes:

  • 300h de harina de fuerza (especial para hacer panes, brioches, cocas...)
  • 55g de azúcar blanquilla
  • 55g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 20g de levadura fresca o el equivalente de levadura seca de panadería
  • 75g de leche
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 piel de limón rayado
  • Piñones al gusto
  • 125ml de anís
  • Una pizca de sal

Elaboración:
  1. Calentamos un poquitín la leche y deshacemos la levadura. Hay que tener paciencia porqué tarda en deshacerse, pero hay que hacerlo con paciencia, no puede quedar ni un grumito.
  2. Añadimos tres cucharadas de la harina que tenemos y lo trabajamos hasta que tengamos una masa bien lisa.
  3. Lo tapamos con un trapo y dejemos que repose hasta que haya doblado su volumen. 
  4. Mientras, trabajamos con el resto de harina, los huevos, el azúcar, la pizca de sal, la piel de limón y el anís. Se puede hacer con un tenedor, con un batidor manual o con el robot de cocina. Si utilizamos el robot de cocina, tenemos que ponerle el brazo especial para hacer masas y ponerlo al mínimo de velocidad.
  5. Luego, cuando la primera mezcla haya doblado su volumen, lo añadimos al resto de ingredientes y seguimos amasando hasta que tengamos una masa bien lisa y de color uniforme.
  6. Para saber si la textura de la masa es la correcta utilizaremos el mismo truquito que con las galletas, si tocamos la masa y esta pegasoja significa que necesita un poco más de harina. La masa tiene que poder estirarse con un rodillo sin que se pegue al mismo.
  7. Estiramos la masa sobre una placa de horno hasta que tenga un centímetro de grueso más o menos (recordemos untar la placa con aceite o mantequilla o forrarla con papel de horno).
  8. Pintamos la masa con huevo batido o con leche (yo lo hice con leche y me gustó mucho el resultado) y la dejamos reposar tapada con un trapo hasta que doble el volumen.
  9. Cuando haya doblado su volumen, le añadimos los piñones que queremos y le tiramos por encima más azúcar blanquilla (no tengáis miedo en pasaros)
  10. Y lo horneamos unos 20 minutos a 180°C.

¡Y ya tenemos nuestra súper coca de San Juan!





¿?
No tengáis prisa, cuando le toque reposar a la masa, dejadla reposar un buen rato. 
Si hay que dejar reposar la masa hasta que doble su volumen, creedme, se nota cuando crece.





Judith.

domingo, 4 de enero de 2015

¡Feliz navidad y feliz año nuevo!

Felices fiestas Pretty Pasteleros! 

Sé que no tengo vergüenza ni perdón porqué llevo meses y meses sin actualizar... Pero es que no encuentro ni tiempo ni ordenador! Así que os prometo que cuando vuelva a tener acceso a un ordenador ORDENADOR, en mayúsculas, que desde el móvil no es para nada lo mismo, y sepa como organizarme bien, volveré con PrettyPastelitos a tope... Mientras tanto solo queda tener paciencia y esperar... Espero que no sea mucho tiempo, supongo que como mucho dos mesecillos... Pero prometo que volveré!


Y ahora,  ¿qué mejor que pasar lo que queda de las fiestas comiendo unas deliciosas galletas de gengibre y canela?



Son súper faciles de hacer y además quedan deliciosa, vamos allá:

Galletitas de jengibre y canela

Ingredientes:

Para las galletas:
  • 250g harina
  • 150g mantequilla a temperatura ambiente
  • 100g azúcar moreno
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • Una pizca de sal

Para la decoración:
  • Una clara de huevo
  • Azúcar glass
  • Colorante en gel

Elaboración:

Las galletas:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Tamizamos la harina y la mezclamos junto con el azúcar moreno, el bicarbonato, la canela, el jengibre y la pizca de sal. 
  3. Cuando todos los ingredientes esté bien integrados, añadimos poco a poco el huevo.
  4. A continuación debemos integrar la mantequilla. Para ello, la mantequilla debe estar a punto de pomada, como sabemos, esto se consigue batiendola hasta que pierda su color amarillo característico, esté más blanca y tenga una textura parecida a la crema corporal.
  5. Mezclamos bien hasta que queden todos los ingredientes perfectamente integrados y sea una mezcla homogénea.
  6. Dejamos reposar la masa unos 30 minutos.
  7. ¡OJO! Si vemos que la masa se nos queda pegada a los dedos debemos añadir un poco más de harina y volver a amasar. Tenemos que ir repitiendo este paso hasta que podamos coger la masa con las manos, no se nos quede pegada en los dedos y deje de ser pegajosa.
  8. Seguidamente, espolvoreamos un poco de harina en una superficie lisa y estiramos la maa, dejándola con el grosor deseado, normalmente un centímetro o así. 
  9. Cortamos la masa con los moldes para galleta deseados y colocamos las galletitas en una bandeja forrada con papel de horno.
  10. Horneamos las galletas unos 12 o 15 minutos.

La decoración:
  1. Batimos la clara a punto de nieve.
  2. Sin dejar de batir vamos añadiendo poco a poco azúcar glass. 
  3. Tendremos nuestro glaseado listo cuando levantemos las varillas de la mezcla y el glaseado que quedé en ellas no caiga de nuevo al bol de mezcla. 
  4. Cuando tenga la textura que buscamos, añadiremos el colorante en gel.
  5. Para poder decorar las galletas, debemos esperar que éstas estén frías.
  6. Y con la ayuda de una manga pastelera decoraremos nuestras galletitas.



Espero que os hayan gustado estas galletitas y sobretodo espero poder volver pronto.
Nos vemos en poco tiempo, Pretty Pasteleros!


Judith.



lunes, 8 de septiembre de 2014

Piruletas de azúcar

¡Buenas tardes dulces reposteros!

Después de unas buenas vacaciones (mmm, que bien sientan) ya estoy con las pilas cargadas al 100%. Y como no podía ser de otra manera, os traigo las piruletas de azúcar que os prometí. Y además... para recompensaros el hecho de no avisar de la pausa por vacaciones del blog, tendréis una entrada más!

Para hacer estas dulces piruetas solo hay un truco que tenéis que seguir sí o sí: hacer caso de las proporciones.




Son muy facilitas de hacer y quedan riquísimas!

Como molde para hacerlas he utilizado estos moldes de plástico de la marca Wilton, no están fuera de precio y vienen un montón!




Piruletas de azúcar

Ingredientes:

  • 100 g de azúcar
  • 3 cucharadas de agua (solo tres!!!)
  • Esencia de limón, naranja o cualquier otro gusto
  • Palitos de piruleta


Preparación:

  • En una olla, ponemos todo el azúcar y el agua, a fuego muy bajo, lo llevamos a ebullición sin dejar de dar vueltas.
  • Veremos que el azúcar se deshace totalmente, añadimos tres o cuatro gotitas de la esencia que hayamos escogido y mantenemos en ebullición unos tres minutos más.
  • Mientras, llenamos el fregadero con un poquito de agua muy fría.
  • Cuando hayan pasado los tres minutos, cogemos la olla y la metemos en el agua fría no más de 10 segundos.
  • Rellenamos los moldes, con los palitos para hacer piruletas o sin ellos para los caramelos, y dejamos que se enfríen. No tengáis prisa, necesitaremos como dos hojitas para que queden completamente duros y bien hechos.
  • Cuando estén bien fríos, damos la vuelta al molde y encima de una superficie plana, damos unos golpecitos secos para que los caramelos y piruletas caigan. 
  • Y... tachán... a disfrutar!





Judith