Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2019

Una galleta gigante para Navidad

¡Bienvenidos Pretty Pasteleros!

Se acerca Navidad, y no podía no preparar una receta especial para estas fechas. Yo, que soy muy fan de las galletas navideñas con su canela, su jengibre y su nuez moscada, he decidido hacer una galleta. Pero no una galleta cualquiera, ¡una galleta gigante! 


Para hacer esta divertida galleta solo necesitáis los siguientes ingredientes:
  • 125g de mantequilla
  • 2 tazas de azúcar moreno
  • 3 tazas de harina
  • 3 cdas de leche
  • 2 cdas de canela en polvo
  • 1 cda de jengibre en polvo
  • 1 cda de nuez moscada
  • 1 huevo
Y ahora sí, ¡dale al play!



¿Os atrevéis a hacerla en casa? ¡Mostradme los resultados!



Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!

¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:


Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.





domingo, 24 de diciembre de 2017

Navidad: Galletas de jengibre y canela (sin lactosa)

¡Buenos días Pretty Pasteleros!

Ante todo, ¡feliz Navidad! Hoy es nochebuena y por eso os traigo una receta especial. ¿Sabéis las típicas galletas de jengibre? Pues sí señores, vamos a aprender a hacerlas. Tengo que confesar que ya era fan de estos monigotes antes ni siquiera de haberlos probado. Viendo la película de Shrek me quedé enamorada de la Galleta de Jengibre y sufrí un montón cuando el príncipe de Duloc, Lord Farquaad, intenta torturar a la Galletita rompiéndole sus piernecitas. ¡Qué cruel! Y cuando por fin las probé, no me decepcionaron, están tan ricas y saben tanto a Navidad... Aiiiis...

Así que sin más dilaciones, ¡vamos allá!

Galletas de jengibre y canela (sin lactosa)

Ingredientes:
  • 250g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250g de azúcar moreno
  • 420g de harina integral
  • 1 y 1/2 cdta de jengibre en polvo
  • 1 y 1/2 cdta de canela en polvo
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • Sprinkles de decoración

Elaboración:

  1. Batimos la mantequila que esté a temperatura ambiente hasta que pierda su característico color amarillo, es decir, hasta que esté blanqueada.
  2. Sin dejar de batir, pero a más baja velocidad, agregamos poco a poco el azúcar.
  3. Cuando esté perfectamente integrado, sin dejar de batir, añadimos el huevo.
  4. Cambiamos la varilla del robot por una amasadora, y a baja velocidad, incorporamos la mitad de la harina, la canela y el jengibre, previamente tamizados.
  5. Cuando sea una masa homogénea, incorporamos el resto.
  6. Si vemos que la masa no tiene la textura idea y se desmenuza un poco, agregamos un cdta de leche a temperatura ambiente y seguimos amasando. 
  7. Estiramos la masa con la ayuda de un rodillo. El grosor que yo he utilizado es de 0,6 cm.
  8. Refrigeramos la masa estendida durante 15-30 minutos.
  9. Cortamos las galletitas con las formas elegidas y refrigeramos nuevamente durante 15 minutos.
  10. Precalentamos el horno a 180°C y horneamos las galletitas durante más o menos 12 minutos. Debemos retirar las galletitas cuando la base y alrededor estén doraditos.
  11. Dejamos enfríar encima de una rejilla.
  12. Con la ayuda de un poco de chocolate fundido o glasa real, pegaremo los sparkles a la galleta según prefiramos. En mi caso, la decoración ha servido para hacer la estrellita del árbol y los botoncitos de la galleta de jengibre.

No debéis tenerle miedo a las galletas, de verdad, son más fáciles de lo que parece.
Así que, ¡adelante!
Nos vemos en breve que tengo alguna que otra recetita especial Navidad para vosotros,


Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


¿Queréis más Pretty Pastelitos?

Sígueme en las redes sociales:





Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.




miércoles, 21 de diciembre de 2016

Navidad: Donuts de canela y jengibre al horno (sin gluten ni lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

¿Cómo estáis? ¡Ya casi, casi, casi es Navidad! ¿Os habéis portado bien y habéis escrito la carta a Papa Noel y a los Reyes Magos? 

El año pasado para Navidad preparamos unos deliciosos cupcakes de chocolate y fresa,  las fresas nos servían para hacer la decoración de "gorrito de Papa Noel" o de "árbol de Navidad", ¿os acordáis? Para refrescaros la memoria, podéis consultar esta maravilla de receta haciendo click aquí

Este año os traigo otra receta con aire navideño y que nunca se ha hecho en Pretty Pastelitos: unos magníficos donuts al horno. Y os preguntaréis, ¿qué narices tienen unos donuts para que sean de Navidad? Pues muy fácil, saben igual que las típicas y riquísimas galletas de jengibre. ¡Como me chiflan esas galletas! Ojo, si no estáis muy convencidos en hacer unos donuts para Navidad, no os preocupéis, en Pretty Pastelitos también os enseñé como hacer las galletas de jengibre. Podéis acceder a la entrada justo aquí.

Veréis como estos donuts se hacen en el horno y solo necesitamos un molde especial. En mi caso el molde es de Wilton para 6 donuts, más que suficiente, porqué son muy rápidos de hacer y de desmoldar. No nos engañemos, estos donuts no saben como los de bollería industrial, pero son muchísimo más sanos, ¡a mí me encantan!

Vamos allá




Donuts de canela y jengibre
(receta para 16 donuts)

Ingredientes:
  • 240g de harina sin gluten
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 40ml de aceite
  • 150ml de leche sin lactosa
  • 80g de azúcar blanquilla
  • 80g de azúcar moreno
  • 2 huevos
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • Media tableta de chocolate negro

Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 180°C.
  2. Por un lado mezclaremos los elementos secos y por otro los líquidos. Es decir, en un recipiente aparte, primero mezclaremos la harina, previamente tamizada, con la levadura, la canela y el jengibre.
  3. Batiremos los huevos y añadiremos, sin dejar de batir, la leche y el aceite.
  4. Cuando los ingredientes estén bien integrados, agregaremos el azúcar y posteriormente el resto de ingredientes secos que hemos mezclado previamente. Veremos que nos tiene que quedar una masa más líquida que la de los bizcochos o los cupcakes, pero tampoco mucho más.
  5. Engrasaremos bien el molde y lo rellenaremos con la masa, cada donuts tiene que estar rellenado con 3/4 de masa si lo rellenamos mas al hornearlo nos desaparecerá el agujera tan característico de los donuts.
  6. Hornearemos durante 10-12 minutos, que los donuts queden un pelín doraditos.
  7. Dejaremos enfriar el molde 5 minutos sobre una rejilla y desmoldaremos. 
  8. Repetiremos la operación de horneado hasta que se nos acabe la masa.
  9. Cuando los donuts estén bien fríos, derretiremos el chocolate. Mojamos cada donut con el chocolate y antes de que el chocolate se enfríe lo decoraremos al gusto. Yo he utilitzado estos copitos de nieve tan cuquis.




¿Habéis visto que fácil son de hacer estos deliciosos donuts? Yo me hecho súper fan. Además, antes de empezar a cocinar no me había imaginado que eran tan rápidos de hacer. Creo que voy a aficionarme muchísimo a ellos. ¡Ya veo que probaré mil sabores!



Espero que paséis muy buenas fiestas, que disfrutéis de los vuestros y sobretodo que seáis felices.

Nos despedimos del 2016 con esta receta.

¡Feliz Navidad y feliz año nuevo!





¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:

Revista en Flipboard



Judith.





Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.



lunes, 29 de febrero de 2016

Galletas de vainilla, canela y chocolate (sin gluten ni lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

Sí, lo sé, os tengo súper abandonados... Pero con las galletas que traigo hoy, me váis a perdonar un poquito.

Os prometo que a partir de ahora voy a intentar crear dos entradas por mes. Durante este mes que he estado sin editar el blog, no es porqué no haya cocinado, es porqué no me salía nada decente para publicar. Os comento, ¿sabéis que os dije que todas (o la gran mayoría) de entradas serían sin gluten ni lactosa? Pues no es tan fácil como parece... Es súper complicado encontrar las cantidades exactas y luego claro, lo que sale del horno no lo puedes llamar ni pastel, ni medio pastel, ni medio galletas. Un consejo, con la mezcla de harinas sin gluten no os paséis ni un pelo con la goma xantana... Os lo digo por experiencia...

Bueno, a lo que vamos, hoy os traigo unas galletas de vainilla, canela y chocolate, deliciosas para la hora del té o para mojar en un vaso de leche, y como no, también son sin gluten ni lactosa. 




Para hacerlas he utilizado estos moldes de la casa Chef'n, en este caso solo he utilizado la estrella pero son todos súper pretty. 



¡Vamos allá!



Galletas de vainilla, canela y chocolate sin gluten ni lactosa

Ingredientes:
  • 200g de la mezcla de harina sin gluten que podéis encontrar en esta entrada
  • 125g de mantequilla sin lactosa a temperatura ambiente
  • 7g de edulcorante líquido
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • leche sin lactosa
  • unas onzas de chocolate negro sin lactosa
Elaboración:
  1. Batimos la mantequilla hasta que esté en punto de pomada.
  2. A continuación, añadimos el huevo, el edulcorante líquido y la esencia de vainilla.
  3. Cuando todos los ingredientes esten bien integrados, vamos añadiendo poco a poco, la harina y la canela, ambas tamizadas previamente.
  4. Cuando veamos que se nos empieza a desmigajar la masa, añadiremos 10 ml de leche a temperatura ambiente y seguiremos amasando. Iremos añadiendo, de 10ml en 10ml de leche hasta que encontremos el punto deseado de la masa. Es decir, una massa homogénea que no se nos quede pegada a las manos. Si vemos que nos hemos pasado con la leche, añadimos un poco más de harina.
  5. Cuando la masa esté lista, dejamos que repose unos 30 minutos en la nevera envuelta en papel film.
  6. Luego, precalentamos el horno a 180°C y con la ayuda de papel de horno y un rodillo, amasamos la masa hasta que tenga más o menos medio centímetro de grosor y cortamos las galletas con el molde.
  7. Las horneamos durante 10' o hasta que estén bien doraditas.
  8. Mientras dejamos que se enfríen las galletas, deshacemos unas onzas de chocolate.
  9. Cuando las galletas estén bien frías, rellenamos el centro de la galleta con el chocolate.
¡Y ya las tenemos!
¡Que aproveche!






Judith.

domingo, 14 de junio de 2015

Galletas de té con mermelada

¡Buenos días prettyreposteros!

¿Cómo os ha ido el finde? Si como yo, tenéis que aguantar duras tardes lloviendo, esta receta os va encantar porque es perfecta para acompañar un té calentito! Es una receta mucho más que fácil y además es deliciosa. Vamos a aprender a hacer galletas de té,  estas galletitas son parecidas a las que hicimos en la primera entrada del blog "El monstruo de las galletas" pero llevan menos mantequilla y harina para que no queden tan duritas y además,  ¡están rellenas de mermelada! La receta base de estas galletas la vi en el apartado de cocina de la revista Cuore pero como ya sabéis, en el mundo de la repostería y los dulces se trata de investigar y probar cosas nuevas, así que he modificado la receta a mi gusto, añadiendo otros ingredientes y sin hacer la crema de limón porque para gustos, colores.





Galletas de té con mermelada

Ingredientes:
  • 300g harina tamizada
  • 100g de azúcar blanquilla
  • 1 huevo (a temperatura ambiente) 
  • 200g (a temperatura ambiente)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharita de canela en polvo
  • Mermelada de cualquier gusto

Elaboración:
  1. En un bol, batimos la mantequilla hasta que quede a punto de pomada, poco a poco vamos añadiendo el azúcar en modo lluvia.
  2. Cuando esté bien integrado, añadimos el huevo y seguimos batiendo. 
  3. A continuación, añadiremos poco a poco la harina tamizada y lo batiremos a muy poca velocidad.
  4. Cuando esté bien integrado, solo quedará añadir la esencia de vainilla y la canela.
  5. Para ver si hemos conseguido el punto perfecto en la masa debemos tocarla con las manos, si la masa se nos pega y está pegajosa significa que le falta un pelín de harina. Iremos añadiendo harina (muy, muy, muy, muy poco a poco sinó podemos pasarnos y echar a perder la masa) hasta que la masa no se nos quede pegada en las manos y esté suave.
  6. Haremos una bola con la masa, la envolveremos con papel film y la dejaremos reposar en la nevera mínimo media hora.
  7. Precalentaremos el horno a 180°C.
  8. Cuando la masa haya reposado lo suficiente, es hora de estirarla. Para ello, tiraremos harina encima de la encimera para evitar que la masa se pegue y con un rodillo la estiraremos hasta que tenga unos 3-4 mm de grosor.
  9. Con un molde para galletas cortaremos la masa. A la mitad de las galletas deberemos hacerle un agujerito, yo lo he hecho con el culo de una boquilla. 
  10. Forramos la bandeja del horno con papel vegetal, ponemos las galletitas y las horneamos unos 10 minutitos, vigilando que no se quemen.
  11. Antes de montarlas debemos esperar que se enfríen por completo.
  12. Cuando estén bien frías, bien frías, en la galletas que no tengan el agujerito hecho ponemos una cucharilla de mermelada y las tapamos con las que sí que tengan el agujero.




Y voilà, ya tenemos unas deliciosas galletitas de té.
Espero que os haya gustado.

Cualquier duda, ya sabéis, un comentario y estaré encantada para intentar ayudaros.
Recordad que ahora PrettyPastelitos también está en facebook[x]





Judith.




miércoles, 6 de mayo de 2015

Cakepops de zanahoria

¡Buenas noches pretty reposteros!

Hoy no solo traigo una nueva receta súper fácil y súper rica, esta entrada coincide con la nueva imagen del blog! Ya me diréis que os parece este lavado de imagen ;)

Qué tienen estos pastelitos que tanto nos emociona?Lo riquíssssssimos que están, la formita redonda que tienen y sobretodo, lo fácil que son de hacer. Los cakepops no son más que pastelitos (primos-hermano de los cupcakes) con forma de bola. Normalmente se presentan tipo piruleta pero ya sabéis que en este mundillo todo es cuestión de hecharle imaginación al asunto ;)




Antes de empezar con lo que nos interesa, hay que saber que para hacer esta receta necesitamos un molde especial y unos palillos (venden unos especiales de plástico en cualquier tienda especializada en repostería). Como molde, yo utilizo uno de silicona para 18 cakepops de la casa Lekué (como el que aparece en la siguiente foto), pero hay un montón de casas que tienen moldes para popcakes, no tendréis problema alguno para encontrarlos ;)



Y ahora sí, preparados, listooooooos.... YA!


Cakepops de zanahoria


Ingredientes:

Para la masa:
  • 50g de mantequilla
  • 100g de zanahoria
  • 1 huevo L a temperatura ambiento
  • 80g de azúcar moreno
  • 120g de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 cucharadita de clavo molido

Para la cobertura:
  • Chocolate blanco



Elaboración:

  1. Precalentamos el horno a 180°C.
  2. Pelamos la zanahoria y la cortamos a trocitos. 
  3. Fundimos la mantequilla en el microondas (unos 20 segundos son suficiente)
  4. Añadimos la zanahoria, el huevo, el azúcar y la mantequilla a un recipiente y lo trituramos todo con una batidora.
  5. Tamizamos la harina junto con la levadura, la canela y el clavo, y lo añadimos a la mezcla, seguimos batiendo.
  6. Rellenamos las semiesferas del molde con la mezcla*.
  7. Cerramos el molde y horneamos 15 minutos.
  8. Dejamos que se enfríe el molde y la masa para desmoldar*.
  9. Una vez estén los cakepops desmoldeados les clavamos los palitos en el centro*
  10. Fundimos el chocolate blanco.
  11. Con cuidado mojamos cada cakepop con la cobertura de chocolate blanco y los clavamos en los agujeritos que tiene el molde para que se enfríe la cobertura*.




Podemos presentar los popcakes como si fueran piruletas, pero también podemos buscar formas alternativas, como la siguiente.



Espero que esta receta os haya gustado :)
¡Disfrutad de los cakepops, hay de mil sabores!


Judith.


_____________________


*¿?*
Rellenar el molde: es necesario cubrir la semiesfera hasta su límite, si no lo hiciéramos los cakepops no subirían lo suficiente y no llegarían a tener la forma deseada.
Desmoldar los cakepops: es necesario esperar que tanto el molde como la masa estén fríos al 100%, en caso contrario, los cakepops podrían partirse por la mitad.
Clavar los palitos: tenemos que tener cuidado con este paso, hay que clavar los palitos lo suficiente para que aguanten el peso del pastelito y de la cobertura, pero no podemos excedernos, el pastelito resbalaría.
Para enfriar la cobertura: Para evitar que los cakepops no choquen entre ellos, podemos utilizar el mismo molde, necesitamos juntar las dos mitades y clavar cada cakepop en los agujeritos que tiene el molde.




domingo, 4 de enero de 2015

¡Feliz navidad y feliz año nuevo!

Felices fiestas Pretty Pasteleros! 

Sé que no tengo vergüenza ni perdón porqué llevo meses y meses sin actualizar... Pero es que no encuentro ni tiempo ni ordenador! Así que os prometo que cuando vuelva a tener acceso a un ordenador ORDENADOR, en mayúsculas, que desde el móvil no es para nada lo mismo, y sepa como organizarme bien, volveré con PrettyPastelitos a tope... Mientras tanto solo queda tener paciencia y esperar... Espero que no sea mucho tiempo, supongo que como mucho dos mesecillos... Pero prometo que volveré!


Y ahora,  ¿qué mejor que pasar lo que queda de las fiestas comiendo unas deliciosas galletas de gengibre y canela?



Son súper faciles de hacer y además quedan deliciosa, vamos allá:

Galletitas de jengibre y canela

Ingredientes:

Para las galletas:
  • 250g harina
  • 150g mantequilla a temperatura ambiente
  • 100g azúcar moreno
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • Una pizca de sal

Para la decoración:
  • Una clara de huevo
  • Azúcar glass
  • Colorante en gel

Elaboración:

Las galletas:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Tamizamos la harina y la mezclamos junto con el azúcar moreno, el bicarbonato, la canela, el jengibre y la pizca de sal. 
  3. Cuando todos los ingredientes esté bien integrados, añadimos poco a poco el huevo.
  4. A continuación debemos integrar la mantequilla. Para ello, la mantequilla debe estar a punto de pomada, como sabemos, esto se consigue batiendola hasta que pierda su color amarillo característico, esté más blanca y tenga una textura parecida a la crema corporal.
  5. Mezclamos bien hasta que queden todos los ingredientes perfectamente integrados y sea una mezcla homogénea.
  6. Dejamos reposar la masa unos 30 minutos.
  7. ¡OJO! Si vemos que la masa se nos queda pegada a los dedos debemos añadir un poco más de harina y volver a amasar. Tenemos que ir repitiendo este paso hasta que podamos coger la masa con las manos, no se nos quede pegada en los dedos y deje de ser pegajosa.
  8. Seguidamente, espolvoreamos un poco de harina en una superficie lisa y estiramos la maa, dejándola con el grosor deseado, normalmente un centímetro o así. 
  9. Cortamos la masa con los moldes para galleta deseados y colocamos las galletitas en una bandeja forrada con papel de horno.
  10. Horneamos las galletas unos 12 o 15 minutos.

La decoración:
  1. Batimos la clara a punto de nieve.
  2. Sin dejar de batir vamos añadiendo poco a poco azúcar glass. 
  3. Tendremos nuestro glaseado listo cuando levantemos las varillas de la mezcla y el glaseado que quedé en ellas no caiga de nuevo al bol de mezcla. 
  4. Cuando tenga la textura que buscamos, añadiremos el colorante en gel.
  5. Para poder decorar las galletas, debemos esperar que éstas estén frías.
  6. Y con la ayuda de una manga pastelera decoraremos nuestras galletitas.



Espero que os hayan gustado estas galletitas y sobretodo espero poder volver pronto.
Nos vemos en poco tiempo, Pretty Pasteleros!


Judith.