Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2019

Una galleta gigante para Navidad

¡Bienvenidos Pretty Pasteleros!

Se acerca Navidad, y no podía no preparar una receta especial para estas fechas. Yo, que soy muy fan de las galletas navideñas con su canela, su jengibre y su nuez moscada, he decidido hacer una galleta. Pero no una galleta cualquiera, ¡una galleta gigante! 


Para hacer esta divertida galleta solo necesitáis los siguientes ingredientes:
  • 125g de mantequilla
  • 2 tazas de azúcar moreno
  • 3 tazas de harina
  • 3 cdas de leche
  • 2 cdas de canela en polvo
  • 1 cda de jengibre en polvo
  • 1 cda de nuez moscada
  • 1 huevo
Y ahora sí, ¡dale al play!



¿Os atrevéis a hacerla en casa? ¡Mostradme los resultados!



Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!

¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:


Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.





lunes, 6 de mayo de 2019

Desastre: Galletas "dónut"

¡Hola y bienvenidos Pretty Pasteleros!

Hoy os traigo un vídeo que realmente no sabía si publicar o no. Cómo sabréis, últimamente estoy intentando ponerme a prueba continuamente y decido escoger distintas recetas de reposter@s para intentar clavarlas. Y aunque la primera vez se puede decir que salí victoriosa del reto, esta vez no ha sido así. Pero bueno, acabé un poquito baja de moral, pero no siempre todo puede salir perfecto. La receta no salió, fue un desastre, pero igualmente he decidido lanzar el vídeo porqué en él os prometo que volveré a probar esta receta y sé, aunque tenga que repetirla en distintas ocasiones, que lo voy a conseguir.

Esta es mi cara al ver salir del horno este desastre de "galletas"

Como no todo el mundo es perfecto y no a siempre salen bien las recetas a la primera, aquí tenéis la prueba:





¿Vosotros también creéis que quién la sigue, la consigue?

Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!

¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:


Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.








martes, 30 de abril de 2019

Receta de galletas dragón

¡Hola, hola Pretty Pasteleros y bienvenidos a un nuevo artículo del blog!

Hoy os voy a enseñar no solo como hacer unas deliciosas galletas de mantequilla sinó además, como decorarlas como un auténtico dragón. Aunque tenemos que admitir que no es un dragón furioso, más bien un dragón simpática y achuchable.

Galletas de mantequilla decoradas con fondant

Y se no me creéis, no os perdáis el siguiente vídeo:


Galletas de mantequilla dragón

Ingredientes:
  • 125g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • 70g de azúcar blanquilla
  • 200g de harina
  • Fondant para decorar



Cómo véis son muy fáciles de hacer y además están deliciosamente deliciosas.
¿Os ha gustado el vídeo?

Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!

¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:


Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.








martes, 23 de octubre de 2018

¿Cómo hacer galletas bien definidas con cortador? - Truco de cocina

¡Hola y bienvenidos de nuevo Pretty Pasteleros!

Una semana más os traigo un Pretty Consejo. No sabéis el miedo que me daba hacer y hornear galletas hace un tiempo. Les tenía temor. Las veía pero que tan, tan, tan complicadas. No me veía capaz de hacerlas, ni mucho menos. Y por internet vi que Waraö chocolates en Barcelona, hacía un cursillo de unas tres horitas para aprender a hacer galletas decoradas. Y me lancé, vaya si me lancé. Me lo pasé tan pero que tan bien. Además era Sant Jordi e hicimos unas galletas de dragón en 3D, increíbles. Total, que ahí no sólo le perdí el miedo a hacer galletas sinó que además me contaron un truco para conseguir que las galletas quedarán súper definidas utilizando cortador.


El secreto está en el reposo de la masa y su refrigeración, así tal cuál.



Cómo habéis visto, se trata de dejar reposar la masa y refrigerarla en dos ocasiones, o incluso tres. Aunque yo normalmente la dejo reposar dos: cuando ya tenemos la masa bien estiradita en forma de lámina y la segunda, una vez hayamos cortado nuestras galletas con el cortador. Así, al cortar la masa cuando acaba de salir de la nevera conseguiremos que los detalles del cortador queden bien marcados. Y al refrigerar una segunda vez después, evitaremos que estos detalles se pierdan en el horneado. ¿Habéis visto que fácil?

Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!




¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:Canal de Youtube


Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.



jueves, 12 de abril de 2018

Trufas de oreo® y chocolate

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

¿Cómo estáis? ¿También estáis sufriendo unos días de lluvia sin cesar? Por favor primavera, llega ya. Dejando de lado mis ganas tremendas de que llegue la primavera por fin y poder despedirme del invierno, vamos a lo que nos interesa. ¿Queréis aprender a hacer unas fáciles, deliciosas, increíbles, ricas y chocolateadas trufas de oreo? Tengo más y más adjetivos para esta receta pero no quiero aburriros. Porqué no solo están increíblemente deliciosas, también son increíblemente sencillas de preparar. Con solo tres ingredientes podemos hacer un postre para sorprender. ¿No me crees? Pues no te pierdas esta entrada.

¡Vamos allá!



Trufas de oreo® chocolateadas

Ingredientes:
  • 300g de galletas oreo (solo la galleta, no su relleno)
  • 150g de queso crema (si no queremos pasarnos con la leche, podemos buscar una alternativa de queso crema sin lactosa)
  • Chocolate para fundir

Elaboración:
  1. Trituramos las galletas hasta conseguir arena de oreo.
  2. Mezclamos la arena de oreo con el queso crema. Si no queremos desperdiciar el relleno de las galletas oreo, podemos añadir la crema también aquí. Necesitaremos muuuuucha paciencia porqué al haber más cantidad de oreo que de queso crema tardaremos un poquitín en conseguir una mezcla homogénea. Es difícil pero no imposible.
  3. Cuando tengamos una masa perfectamente homogénea, vamos a realizar bolitas con la masa. Las bolitas pueden ser del tamaño que prefiráis, que no sean enoooormes imposibles de morder pero tampoco ridículamente pequeñas.
  4. Reservaremos las trufas en la nevera como mínimo durante 30 minutos.
  5. Fundimos el chocolate y cubriremos cada bolita con el mismo. Si deseamos decorarlas este es el momento. Como veréis yo he utilizado distintos tipos de sprinkles. 
  6. Vamos dejando las bolitas en un plato o bandeja con papel vegetal y las enfríaremos en la nevera como mínima 30 minutos más o hasta que el chocolate haya endurecido.

¡Et voilà!
No me digáis que no son súper fáciles de hacer estas trufas de oreo chocolateadas.
¿Me enseñáis vuestras recetas? 


Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


¿Queréis más Pretty Pastelitos?

Sígueme en las redes sociales:





Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.



domingo, 24 de diciembre de 2017

Navidad: Galletas de jengibre y canela (sin lactosa)

¡Buenos días Pretty Pasteleros!

Ante todo, ¡feliz Navidad! Hoy es nochebuena y por eso os traigo una receta especial. ¿Sabéis las típicas galletas de jengibre? Pues sí señores, vamos a aprender a hacerlas. Tengo que confesar que ya era fan de estos monigotes antes ni siquiera de haberlos probado. Viendo la película de Shrek me quedé enamorada de la Galleta de Jengibre y sufrí un montón cuando el príncipe de Duloc, Lord Farquaad, intenta torturar a la Galletita rompiéndole sus piernecitas. ¡Qué cruel! Y cuando por fin las probé, no me decepcionaron, están tan ricas y saben tanto a Navidad... Aiiiis...

Así que sin más dilaciones, ¡vamos allá!

Galletas de jengibre y canela (sin lactosa)

Ingredientes:
  • 250g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250g de azúcar moreno
  • 420g de harina integral
  • 1 y 1/2 cdta de jengibre en polvo
  • 1 y 1/2 cdta de canela en polvo
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • Sprinkles de decoración

Elaboración:

  1. Batimos la mantequila que esté a temperatura ambiente hasta que pierda su característico color amarillo, es decir, hasta que esté blanqueada.
  2. Sin dejar de batir, pero a más baja velocidad, agregamos poco a poco el azúcar.
  3. Cuando esté perfectamente integrado, sin dejar de batir, añadimos el huevo.
  4. Cambiamos la varilla del robot por una amasadora, y a baja velocidad, incorporamos la mitad de la harina, la canela y el jengibre, previamente tamizados.
  5. Cuando sea una masa homogénea, incorporamos el resto.
  6. Si vemos que la masa no tiene la textura idea y se desmenuza un poco, agregamos un cdta de leche a temperatura ambiente y seguimos amasando. 
  7. Estiramos la masa con la ayuda de un rodillo. El grosor que yo he utilizado es de 0,6 cm.
  8. Refrigeramos la masa estendida durante 15-30 minutos.
  9. Cortamos las galletitas con las formas elegidas y refrigeramos nuevamente durante 15 minutos.
  10. Precalentamos el horno a 180°C y horneamos las galletitas durante más o menos 12 minutos. Debemos retirar las galletitas cuando la base y alrededor estén doraditos.
  11. Dejamos enfríar encima de una rejilla.
  12. Con la ayuda de un poco de chocolate fundido o glasa real, pegaremo los sparkles a la galleta según prefiramos. En mi caso, la decoración ha servido para hacer la estrellita del árbol y los botoncitos de la galleta de jengibre.

No debéis tenerle miedo a las galletas, de verdad, son más fáciles de lo que parece.
Así que, ¡adelante!
Nos vemos en breve que tengo alguna que otra recetita especial Navidad para vosotros,


Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


¿Queréis más Pretty Pastelitos?

Sígueme en las redes sociales:





Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.




domingo, 10 de diciembre de 2017

Galletas de avena y miel (sin lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

¿Habéis tenido puente? ¿Cómo os ha ido? Yo lo he aprovechado para montar el árbol de Navidad, para relajarme, para pasar tiempo con la família y para cocinar. Así que hoy os voy a enseñar como hacer unas íncreibles galletas de avena y miel, increíbles y deliciosas. La primera vez que las hice y las saqué del horno pensé dos cosas: la primera, que me habían quedado crudas; y la segunda,  que no tenían muy buena pinta. Y no sabéis lo equivocada que estaba, al enfriarse se endurecieron y sé que no son una preciosidad, pero no sabéis lo ricas que llegan a estar.

Así que, ¡vamos allá!



ACTUALIZACIÓN: Cómo alguno de vosotros sabréis, Pretty Pastelitos tiene canal de Youtube y... ¡está que no para! Hay una sección llamada "¿Sabes seguir la receta?", en la cuál no cocino yo, sinó un invitado especial que tendrá que seguir mis indicaciones. Esta vez vino mi prima Fanny y se atrevió a seguir la receta de estas espectaculares galletes, ¿créeis que lo consiguió? ¡No os perdáis el vídeo!


Ahora sí, la receta completa:



Galletas de avena y miel

Ingredientes:
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 240g de copos de avena
  • 100g de harina
  • 120g de azúcar moreno
  • 1/2 cdta de levadura química
  • 1 pizca de sal
  • 150ml de aceite
  • 2 cdas de miel

Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 180°C y cubrimos una bandeja de horno con papel vegetal.
  2. Mezclamos por un lado les ingredientes secos, es decir, los copos de avena, el azúcar, la pizca de sal y la harina y la levadura previamente tamizadas.
  3. En otro bol mezclaremos los ingredientes líquidos, es decir, los huevos, el aceite y la miel. Con una varilla manual es suficiente, no necesitaremos batidora.
  4. Incorporamos los ingredientes secos con los líquidos y lo mezclamos bien hasta conseguir una masa homogénea, con la ayuda de una espátula es sufiente.
  5. Una vez hayamos obtenido la mezcla homogénea, formamos bolitas con la mano, las colocamos encima del papel vegetal y la bandeja lo suficientemente separadas unas de las otras y las aplanamos con la ayuda de un tenedor o cuchara.
  6. Las hornearemos durante 12 minutos.
  7. Hay que sacarlas del horno cuando las galletas ya tengan los bordes dorados, no os preocupéis si aún no han endurecido, lo harán cuando se enfríen encima de una rejilla.

Y ya tenemos nuestras deliciosas galletas de avena y miel, ya veréis que no miento cuando digo que están deliciosas.
Ahora os toca a vosotros.
Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


¿Queréis más Pretty Pastelitos?

Sígueme en las redes sociales:





Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.


miércoles, 6 de septiembre de 2017

Tarta de queso sin horno (sin gluten ni lactosa)

¡Buenos días Pretty Pasteleros!

¿Cómo estáis? ¿Ya han empezado los nenes la vuelta al cole? Pues si es así, estáis de enhorabuena, la entrada de hoy creo que es perfecta pera una buena merienda después de un día de colegio. Seguro que os lo van a agradecer. 

Hoy vamos a preparar una tarta de queso sin horno, y como intento que sea siempre, sin gluten ni lactosa. Es una tarta de extremos, o te encanta o la odias. Así sin equilibrio alguno posible. Además, no sé vosotros, pero mi caso es muy curioso porqué no me gusta el queso (ni olerlo, vaya) pero esta tarta es que me encanta. Es muy facilita de preparar y sin horno (punto positivo) pero hay que prepararla con tiempo porque necesita sus horitas de reposo en la nevera para que la cuajada haga su trabajo. Así que sin más dilaciones...

¡Vamos allá!


Tarta de queso sin horno 
(8 personas)
(sin gluten ni lactosa)

Para la base:

Ingredientes:
  • 125g de galletas sin gluten tipo Maria o Digestive
  • 25g de cachuetes al horno sin sal (puede ser con miel o similar)
  • 100g de mantequilla sin lactosa

Elaboración:
  1. Trituramos las galletas junto con los cacahuetes y reservamos.
  2. Derretimos la mantequilla en el microondas dando golpecitos de calor.
  3. Añadimos la mantequilla a las galletas y los cacahuetes y mezclamos bien con la ayuda de una cuchara hasta que la mantequilla esté completamente integrada.
  4. Forramos un molde desmoldable con papel de horno o vegetal y para que la tarta no se pegue untamos los bordes con mantequilla o con spray antiadherente.
  5. Añadimos la mezcla anterior a la base y la esparcimos bien y presionamos con la ayuda de una cuchara.
  6. Reservamos en la nevera.

Para la tarta:

Ingredientes:
  • 400ml de nata líquida sin lactosa
  • 500g de queso crema sin lactosa
  • 1 sobre de cuajada (¡ojo! la mayoría de cuajada puede contener trazas de leche, tenéis que conocer muy bien el nivel de tolerancia a la lactosa de los intolerantes para que no les siente mal la tarta)
  • 80g de azúcar blanquilla

Elaboración:
  1. En un cazo, mezclamos 300ml nata, el queso y el azúcar blanquilla. 
  2. Calentamos hasta que llegue a punto de ebullición sin parar de remover poco a poco la mezcla para evitar que se queme o queden grumos.
  3. Mezclamos los 100ml de nata restantes con el sobre de cuajada (no está de más leer las instrucciones de la cuajada, cada marca es un mundo) hasta que no quede ningún grumito. 
  4. Añadimos la nata con la cuajada al cazo y removemos bien.
  5. Sacamos el molde con la base de la nevera y añadimos poco a poco la nata con el queso.
  6. Reservamos mínimo 4 horas a la nevera.

Para la cobertura:

Ingredientes:
  • 200g de mermelada de arándanos
Elaboración:
  1. Pasamos la mermelada por la batidora hasta que pierde un pelín su consistencia.
  2. Sacamos la tarta de la nevera y la cubrimos con la mermelada y la ayuda de una cuchara.
  3. Reservamos en la nevera mínimo 2 horas más.

¡Ya tenemos preparada nuestra tarta de queso sin horno! 
Luego podemos decorarla al gusto, con más cacahuetes por ejemplo.
Espero que os quede riquísima. 
Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:





Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.




miércoles, 30 de agosto de 2017

Tarta mousse de chocolate sin horno (sin gluten ni lactosa)

¡Buenos días Pretty Pasteleros!

Yo no sé vosotros, pero ya he vuelto a la rutina. Se me han acabado las vacaciones (oooh...) peeeeero todo tiene su parte positiva y en este caso es sencillo, he vuelto a casa y por lo tanto a mi cocina. ¡Bien! Así que vuelve Pretty Pastelitos con más ganas que nunca y cargada de nuevas y espero que buenísimas ideas para compartir (aunque este agosto he conseguido organizarme con anterioridad y también he subido alguna recetita que ya tenía preparada para vosotros).

Si os acordáis, en la entrada pasada os machaqué bastante con la pesadilla de utilizar el horno en verano con el calor tan insoportable que suele hacer. Pues no, esta vez no voy a repetir la misma historia porqué esta vez la receta es sin horno. ¡Ueeeee! Ya se me podía haber ocurrido antes... (soy así de lista). Como todas sabréis me requetechifla el chocolate y esta receta tiene mucho, pero que mucho, mucho, sabor a chocolate. Una deliciosa y fría tarta mousse de chocolate negro, negrísimo sin horno.

¡Vamos allá!


Tarta mousse de chocolate sin horno
(sin gluten ni lactosa)

Para la base

Ingredientes:
  • 100g de galletas tipo María o Digestive sin gluten
  • 80g de mantequilla sin lactosa

Elaboración:
  1. Con la ayuda de una trituradora o un rodillo, trituramos bien las galletas.
  2. Derretimos la mantequilla y la incorporamos a la galleta.
  3. Mezclamos bien los ingredientes haste que estén completamente integrados (conseguiremos una textura aceitesa y pastosa).
  4. Forrarremos con papel de horno el borde de un molde redondo desmoldable y untaremos de mantequilla o rocíaremos con spray antiadherente el borde del molde.
  5. Añadiremos la mezcla de galleta y mantequilla al molde y con la ayuda de una cuchara sopera apretaremos bien la mezcla hasta que no quede ningún espacio vacío en la base del molde y todo tenga más o menos el mismo grosor.
  6. Reservamos en la nevera.
___________________

Para la mousse

Ingredientes:
  • 180g de chocolate negro para fundir sin gluten ni lactosa
  • 400ml de nata líquida para montar sin lactosa
  • 50g de azúcar blanquilla
  • 2 hojas de gelatina
Elaboración:
  1. Ponemos las hojas de gelatina en un bol con agua fría y reservamos (mínimo 10 minutos).
  2. En un cazo o al baño maría fundimos el chocolate junto con 100ml de nata líquida y el azúcar sin parar de remover.
  3. Cuando los ingredientes esten bien integrados retiraremos del fuego, añadiremos la gelatina y reservamos.
  4. En un bol aparte montaremos la nata líquida restante (300ml).
  5. Cuando esté bien montada la integraremos al chocolate poco a poco y con movimientos envolventes.
  6. Cuando la nata esté completamente integrada, sacaremos el molde con la base de galleta de la nevera y le echaremos la mousse de chocolate.
  7. Debemos enfríar la tarta durante mínimo 6 horas.
___________________
Para la decoración

Ingredientes:
  • Galletas tipo María o Digestive sin gluten triturada
Elaboración:
  1. Cuando la tarta haya reposado el tiempo necesario, la decoraremos espolvoreando galleta triturada por encima y al gusto. 
  2. Por último, podemos desmoldar la tarta.

No me digáis que no es fácil. Además, es increíble el gustazo a chocolate que tiene, ¿o no?
Pues ya sabéis, ahora os toca a vosotros.
Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:





Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.


viernes, 18 de agosto de 2017

Bizcoho de chocolate con ganaché de chocolate y galleta (sin lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!
 
¿Cómo prueba el veranito? Pretty Pastelitos sigue en marcha aún cuando estamos disfrutando de unas merecidísimas vacaciones. Sé que con estas temperaturas apetece muy poco meterse en la cocina y hacer uso del horno pero oye, que queréis que os diga, cuando a mí me apetece cocinar, cocino, aunque lo pase realmente mal por el calor. Luego una zambullida en la piscina o la playa y listo.
 
No os entretengo más con mis historias y vamos a lo que realmente interesa: la receta. Hoy, y como casi siempre, la receta es muy fácil pero además, muy pero que muy resultona. Vamos hacer un delicioso y esponjoso bizcocho de chocolate relleno y cubierto con ganaché de chocolate y galletitas. ¿A que apetece?
 
Pues sin más dilaciones, allá vamos.


 
Bizcocho de chocolate con ganaché de chocolate y galleta (sin lactosa)
(para 8 personas)
 Para el bizcocho:
 
Ingredientes:
  • 1 yogur natural sin lactosa
  • 1/2 envase de aceite de oliva
  • 2 envases de azúcar blanquilla
  • 1 cdta de azúcar avainillado
  • 3 envases de harina
  • 8 g de levadura química
  • 3 huevos
  • 2 cdas de cacao puro en polvo

  • Elaboración:
    1. Precalentamos el horno a 180°C.
    2. Mezclamos en un recipiente el yogur con el aceite de oliva.
    3. Cuando esté bien integrado añadiremos el azúcar junto con la cucharadita de azúcar avainillado y continuaremos batiendo.
    4. Después llegará el turno de añadir poco a poco la harina previamente tamizada, junto con la levadura química y el cacao en polvo.
    5. Separaremos las claras de las yemas y añadiremos las tres yemas a la mezcla.
    6. Batiremos las claras y las añadiremos a la mezcla, así conseguiremos que nos quede un bizcocho más esponjoso y apetecible.
    7. Verteremos la mezcla en nuestro molde (para que no se pegue yo utilizo un spray antiadherente de wilton) y hornearemos durante unos 40'.


    Para la decoración y el relleno:
     
    Para decorar y rellenar nuestro bizcocho necesitaremos ganaché de chocolate, galletitas tipo "chips ahoy" y galletas tipo "María" trituradas.
     
    Si no sabéis como se hace la ganaché, solo tenéis que hacer click aquí y os muestro de una manera muy muy muy fácil como hacer una deliciosa y chocolateada ganaché.
     
    Cuando el bizcocho se haya enfriado, lo desmoldaremos y con la ayuda de un cuchillo lo partiremos en dos. Con la ayuda de una espátula, rellenaremos el bizcocho con ganaché y espolvorearemos un poquitín de galleta triturada.
     
    Luego, cubriremos el bizcocho con más ganache y galleta triturada. Los laterales, con la ayuda de una manga pastelera, los decoraremos con ganaché. Y encima, unas pocas mini galletas.


     
    ¡Et voilà!
    ¿Habéis visto que resultado más espectacular?
    Ahora os toca a vosotros demostrar lo que valéis.
    Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


    ¿Queréis más Pretty Pastelitos?
    Sígueme en las redes sociales:


    Revista en Flipboard



    Judith.





    Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.