Mostrando entradas con la etiqueta dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulce. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2016

Mini croissants (sin gluten ni lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

Ya se acaban las vacaciones para muchos pero que eso no sea motivo de tristeza. Para alegrar la vuelta a la rutina os traigo unos deliciosos mini croissants de 1001 sabor. Son muy fáciles y rápidos de hacer, y eso ahora va de perlas porqué claro, volver a la rutina y a los horarios cuesta un montón, como para ponernos encima a cocinar durante horas… 

Pero bueno, dramas cero, ¡empecemos el curso con ganas ilusión! Es una merienda fácil y rápida que está para chuparse los dedos, y tenemos la libertad para elegir el ingrediente especial. Que queremos unos croissants salades, los rellenamos de jamón york y queso. Que nos apetece más el dulce, le ponemos una cucharada de crema de cacao. Que nos sentimos creativos, los rellenamos con fruta. Opciones mil y todas riquísimas.

¡Así que vamos allá!


Minicroissants (sin gluten ni lactosa)

Ingredientes:
  • 1 masa de hojaldre sin gluten (preferiblemente redonda)
  • 1 huevo
  • Nutella (según tolerancia a la lactosa). Si no la toleramos, crema de cacao sin gluten ni lactosa
  • 1 cucharada de mermelada de melocotón
  • Mermelada de frambuesa
  • Queso rayado sin lactosa
  • Jamón york
  • Jamón serrano
  • Philadelphia sin lactosa



Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 210°C.
  2. Cortamos la masa de hojaldre a modo pizza, es decir, haciendo porciones triangulares. En mi caso he hecho 12 porciones por masa. Si no hemos conseguido la masa redonda, se trata de dividir la massa rectangular en cuadrados y cada uno de éstos en dos triángulos. Es más complicado pero no imposible.
  3. En cada triángulo, en su base, haremos un pequeño corte de 1 cm más o menos. Seguidamente podréis ver una imagen donde veréis que es bien fácil, pero claro, explicándolo no es tan sencillo.
  4. Justo donde termina el corte que hemos hecho, pondremos el ingrediente deseado. Por ejemplo, si queremos rellenarlos de Nutella pondremos una cucharadita justo donde termina el corte. En mi caso los he rellenado de Nutella, de jamón york con queso rayado, de jamón serrano con philadelphia y de mermelada de frambuesa.
  5. Ahora a cada triángulo le daremos forma de croissant. Es muy sencillo. Se trata de enrollar la masa des de la base hasta el pico, acompañando los extremos del tubo de masa hacia el centro para darle forma de croissant.
  6. Ponemos todos los croissants en una bandeja para horno cubierta con papel vegetal.
  7. Batimos un huevo y pincelamos los croissants.
  8. Horneamos durante 15’ o cuando los croissants estén doraditos.
  9. Dejamos reposar.
  10. Para los croissants dulces, mezclaremos la cucharada de mermelada de melocotón con una cucharada de agua y lo calentaremos al microondas un pelín. Pincelaremos los croissants con la mezcla.

Aquí van las imágenes para entender a la perfección lo que os estoy diciendo:




¡Et voilà!


Como habéis podido comprobar no os he engañado, es una receta muy fácil que te permite hacer una deliciosa y divertida merienda en un santiamén.


Espero que os guste.

¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:



Judith.

domingo, 14 de junio de 2015

Galletas de té con mermelada

¡Buenos días prettyreposteros!

¿Cómo os ha ido el finde? Si como yo, tenéis que aguantar duras tardes lloviendo, esta receta os va encantar porque es perfecta para acompañar un té calentito! Es una receta mucho más que fácil y además es deliciosa. Vamos a aprender a hacer galletas de té,  estas galletitas son parecidas a las que hicimos en la primera entrada del blog "El monstruo de las galletas" pero llevan menos mantequilla y harina para que no queden tan duritas y además,  ¡están rellenas de mermelada! La receta base de estas galletas la vi en el apartado de cocina de la revista Cuore pero como ya sabéis, en el mundo de la repostería y los dulces se trata de investigar y probar cosas nuevas, así que he modificado la receta a mi gusto, añadiendo otros ingredientes y sin hacer la crema de limón porque para gustos, colores.





Galletas de té con mermelada

Ingredientes:
  • 300g harina tamizada
  • 100g de azúcar blanquilla
  • 1 huevo (a temperatura ambiente) 
  • 200g (a temperatura ambiente)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharita de canela en polvo
  • Mermelada de cualquier gusto

Elaboración:
  1. En un bol, batimos la mantequilla hasta que quede a punto de pomada, poco a poco vamos añadiendo el azúcar en modo lluvia.
  2. Cuando esté bien integrado, añadimos el huevo y seguimos batiendo. 
  3. A continuación, añadiremos poco a poco la harina tamizada y lo batiremos a muy poca velocidad.
  4. Cuando esté bien integrado, solo quedará añadir la esencia de vainilla y la canela.
  5. Para ver si hemos conseguido el punto perfecto en la masa debemos tocarla con las manos, si la masa se nos pega y está pegajosa significa que le falta un pelín de harina. Iremos añadiendo harina (muy, muy, muy, muy poco a poco sinó podemos pasarnos y echar a perder la masa) hasta que la masa no se nos quede pegada en las manos y esté suave.
  6. Haremos una bola con la masa, la envolveremos con papel film y la dejaremos reposar en la nevera mínimo media hora.
  7. Precalentaremos el horno a 180°C.
  8. Cuando la masa haya reposado lo suficiente, es hora de estirarla. Para ello, tiraremos harina encima de la encimera para evitar que la masa se pegue y con un rodillo la estiraremos hasta que tenga unos 3-4 mm de grosor.
  9. Con un molde para galletas cortaremos la masa. A la mitad de las galletas deberemos hacerle un agujerito, yo lo he hecho con el culo de una boquilla. 
  10. Forramos la bandeja del horno con papel vegetal, ponemos las galletitas y las horneamos unos 10 minutitos, vigilando que no se quemen.
  11. Antes de montarlas debemos esperar que se enfríen por completo.
  12. Cuando estén bien frías, bien frías, en la galletas que no tengan el agujerito hecho ponemos una cucharilla de mermelada y las tapamos con las que sí que tengan el agujero.




Y voilà, ya tenemos unas deliciosas galletitas de té.
Espero que os haya gustado.

Cualquier duda, ya sabéis, un comentario y estaré encantada para intentar ayudaros.
Recordad que ahora PrettyPastelitos también está en facebook[x]





Judith.




miércoles, 6 de mayo de 2015

Cakepops de zanahoria

¡Buenas noches pretty reposteros!

Hoy no solo traigo una nueva receta súper fácil y súper rica, esta entrada coincide con la nueva imagen del blog! Ya me diréis que os parece este lavado de imagen ;)

Qué tienen estos pastelitos que tanto nos emociona?Lo riquíssssssimos que están, la formita redonda que tienen y sobretodo, lo fácil que son de hacer. Los cakepops no son más que pastelitos (primos-hermano de los cupcakes) con forma de bola. Normalmente se presentan tipo piruleta pero ya sabéis que en este mundillo todo es cuestión de hecharle imaginación al asunto ;)




Antes de empezar con lo que nos interesa, hay que saber que para hacer esta receta necesitamos un molde especial y unos palillos (venden unos especiales de plástico en cualquier tienda especializada en repostería). Como molde, yo utilizo uno de silicona para 18 cakepops de la casa Lekué (como el que aparece en la siguiente foto), pero hay un montón de casas que tienen moldes para popcakes, no tendréis problema alguno para encontrarlos ;)



Y ahora sí, preparados, listooooooos.... YA!


Cakepops de zanahoria


Ingredientes:

Para la masa:
  • 50g de mantequilla
  • 100g de zanahoria
  • 1 huevo L a temperatura ambiento
  • 80g de azúcar moreno
  • 120g de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 cucharadita de clavo molido

Para la cobertura:
  • Chocolate blanco



Elaboración:

  1. Precalentamos el horno a 180°C.
  2. Pelamos la zanahoria y la cortamos a trocitos. 
  3. Fundimos la mantequilla en el microondas (unos 20 segundos son suficiente)
  4. Añadimos la zanahoria, el huevo, el azúcar y la mantequilla a un recipiente y lo trituramos todo con una batidora.
  5. Tamizamos la harina junto con la levadura, la canela y el clavo, y lo añadimos a la mezcla, seguimos batiendo.
  6. Rellenamos las semiesferas del molde con la mezcla*.
  7. Cerramos el molde y horneamos 15 minutos.
  8. Dejamos que se enfríe el molde y la masa para desmoldar*.
  9. Una vez estén los cakepops desmoldeados les clavamos los palitos en el centro*
  10. Fundimos el chocolate blanco.
  11. Con cuidado mojamos cada cakepop con la cobertura de chocolate blanco y los clavamos en los agujeritos que tiene el molde para que se enfríe la cobertura*.




Podemos presentar los popcakes como si fueran piruletas, pero también podemos buscar formas alternativas, como la siguiente.



Espero que esta receta os haya gustado :)
¡Disfrutad de los cakepops, hay de mil sabores!


Judith.


_____________________


*¿?*
Rellenar el molde: es necesario cubrir la semiesfera hasta su límite, si no lo hiciéramos los cakepops no subirían lo suficiente y no llegarían a tener la forma deseada.
Desmoldar los cakepops: es necesario esperar que tanto el molde como la masa estén fríos al 100%, en caso contrario, los cakepops podrían partirse por la mitad.
Clavar los palitos: tenemos que tener cuidado con este paso, hay que clavar los palitos lo suficiente para que aguanten el peso del pastelito y de la cobertura, pero no podemos excedernos, el pastelito resbalaría.
Para enfriar la cobertura: Para evitar que los cakepops no choquen entre ellos, podemos utilizar el mismo molde, necesitamos juntar las dos mitades y clavar cada cakepop en los agujeritos que tiene el molde.




lunes, 8 de septiembre de 2014

Cupcakes de Ferrero Rocher

Vuelvo a estar aquí pretty reposteros! Como lo prometido es deuda, hoy cuelgo una receta más pero no va a ser solo una simple receta, será un pastel-cupcake-bombón!

Vamos a ver como hacer estos riquísimos y facilísimos cupcakes de Ferrero Rocher, no os van a defraudar!


Estos cupackes no solo tienen un bomboncito Ferrero encima, también están rellenos con otro. Por eso decidí no sobrecargarlo tanto con la buttercream y que los bombones fueran los auténticos protagonistas.


Cupcakes de Ferrero Rocher 
(12 pastelitos)

Ingredientes: 
  • 130 g mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 2 huevos (a temperatura ambiente)
  • 180 g de azúcar blanquilla o 210g de azúcar moreno
  • 210g de harina (la normal de toda la vida, nada de repostería ni con levadura ya incorporada)
  • 80g de avellana picada
  • 100ml de buttermilk*
  • 1/2 cucharada de esencia de vainilla
  • 3/4 cucharadita de polvo de horneado
  • 3/4 cucharadita de bicarbonato
  • Una pizca de sal


Elaboración:
  • Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos los moldes para madalenas con los moldes de papel.
  • En cada molde de papel, ponemos un bombón Ferrero Rocher.
  • En un bol batimos la mantequilla hasta que pierda el color amarillento y quede como una especie de masa corporal.
  • Seguimos batiendo y a modo de lluvia, vamos añadiendo poco a poco el azúcar.
  • Cuando el azúcar esté totalmente integrado, sin dejar de batir, echamos de un huevo y batimos. 
  • Luego echamos el otro huevo y seguimos batiendo.
  • Ahora añadimos la esencia de vainilla y batimos.
  • Batiendo muy poco a poco, vamos incorporando la avellana picada.
  • A continuación, tamizamos la harina y la levadura.
  • A poca velocidad, añadimos la harina y la levadura tamizada a la mezcla.
  • Cuando se formen unos grandes grumos, deberemos seguir batiendo la mezcla pero con una espátula.
  • Cuando quede una mezcla homogénea, incorporaremos la buttermilk con el bicarbonato con ayuda de la espátula.
  • Es la hora de rellenar los moldes, cubrimos el bombón con la mezcla pero no rellenamos más de 3/4 partes del molde.
  • Al horno unos 15-20 minutos.


Para la buttercream, hacer una clásica de chocolate nos servirá y en conjunto estará riquísimo. Si queréis saber como se hace, podéis ver la receta de cupcakes de vainilla y chocolate, que hice en entradas anteriores, haciendo click aquí.







Judith



*¿?*
Si queréis saber que es exactamente la buttermilk, porqué es necesario que algunos ingredientes estén a temperatura ambiente, porqué es necesario mezclar con una espátula la mezcla... No dudéis en visitar las entradas anteriores y descubrir más secretos