Mostrando entradas con la etiqueta recetas sin gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas sin gluten. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2017

Pan de pipas con panificadora (sin gluten ni lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

¿Cómo estáis? ¡Ya es verano! Es una de mis épocas favoritas del año. Aunque sigo trabajando y aún no he empezado las vacaciones, tengo la sensación de aprovechar mucho más el día. Se hace de noche mucho más tarde y al salir del trabajo, con el buen tiempo que hace, se me ocurren un montón de cosas que hacer, entre ellas, cocinar. Que en invierno es salir de la oficina y estar deseando tumbarme en el sofá y no hacer nada. Así que en esta época suelo cocinar mucho más (aunque a veces con el calor que desprende el horno es un poco asfixiante) y probar recetas y utensilios nuevos. Y por eso estoy aquí. Mi madre me ha regalado la panificadora Silver Crest que se vende en Lidl i por fin me he atrevido a utilizarla. Estoy encantadísima. Por eso la receta de hoy es un pan de pipas de girasol y calabaza sin glute ni lactosa hecho con la ayuda de la panificadora. Ya veréis que es sencillísimo.

¡Vamos allá!


Pan de pipas de girasol y calabaza (sin gluten ni lactosa)

Ingredientes:
  • 250ml agua
  • 200ml de leche sin lactosa
  • 1,5 cdas de aceite
  • 500g de harina panificable sin gluten (yo para esta primera vez no me atreví a hacer la mezcla de harinas así que utilicé la mezcla panificable de Schar)
  • 1,5cdtas de sal
  • 1,5 cdtas de azúcar moreno
  • 50g de pipas de girasol peladas sin sal
  • 50g de pipas de calabaza peladas sin sal
  • 1 sobre y 1/4 de levadura seca

Elaboración:
  1. Sacamos la cubeta de la máquina, nos aseguramos de que estén bien puestas las varillas y añadimos los ingredientes en este orden: el agua, el aceite, la sal, el azúcar, las pipas, la harina y la levadura seca. Debemos hacerlo con cuidado para que la levadura seca no se mezcle con los líquidos.
  2. Introducimos la cubeta en la máquina, cerramos la tapa y enchufamos la máquina a la corriente.
  3. Seleccionamos el programa de pan sin gluten, el grado de tueste del pan y iniciamos el programa.
  4. Si queremos evitar que el pan nos quede con dos agujeros en el culo a causa de las varillas deberemos estar al tanto de cuando la máquina ha finalizada el proceso de amasado y reposo y empezará el horneado. Justo en eso momento (oirás unos pitidos) es cuando podemos sacar las varillas. Pausamos el programa, abrimos la tapa de la máquina, sacamos las masa, sacamos las varillas y volvemos a poner dentro la masa. Cerramos la tapa y continuamos con el programa pausado.
  5. Cuando el horneado finalice, con ayuda de una manoplas sacaremos la cubeta y desmoldaremos el pan para que se enfríe encima de una rejilla. Para ello simplemente debemos darle la vuelta a la cubeta y moviéndola de arriba a abajo hasta que el pan caiga. Debéis de vigilar con la temperatura de la cubeta y no quemaros, estará ardiendo.
  6. Dejamos reposar el pan encima de la rejilla mínimo 30 minutos y ya lo podremos consumir.
  7. Si queréis congelarlo, yo lo que hago es cortar el pan y congelarlo. Así puedo descongelar justo esas rebanadas que voy a comer.

¡Et voilà!
¿Habéis visto que fácil es? Todo es perderle el miedo.
Yo estoy muy contenta con el resultado. Aunque su textura es un pelín más mazacote que el pan que venden en supermercados, en gusto y sabor no tiene nada que envidiar. A mí personalmente me gusta hasta más que según que marcas. Además, no olvidéis que es mucho más sano que el pan procesado que podemos adquirir en el súper.
Así que ahora os toca a vosotros.
Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:

Revista en Flipboard



Judith.





Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.










miércoles, 5 de abril de 2017

Pascua: Cupcakes de cacahuete y m&m's® (sin gluten y bajo contenido en lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

En nada y menos llega Semana Santa y Pascua, ¿ya tenéis planes para el puente? Por si lo tenéis ya todo planeado pero se os ha pasado por alto los postres o las meriendas, o simplemente necesitáis ideas, no podía faltar alguna receta dedicada a estas fiestas. Los cupcakes que os traigo hoy son muy divertidos y estan deliciosos. No había probado nunca unos cupcakes, tarta o bizcocho de cacahuete y la verdad, estoy sorprendida gratamente. Esta receta también es sin gluten y con bajo contenido en lactosa, la lactosa que puede llevar es aquella poca que contenienen los m&m. Así que sin más dilaciones...

¡Vamos allá!




Cupcakes de cacahuete y m&m's®
(para 18 unidades)

Para la base:

Ingredientes:

  • 130g mantequilla sin lactosa a temperatura ambiente
  • 100g azúcar blanquilla
  • 80g azúcar moreno
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 100g cacahuetes triturados
  • 210g harina sin gluten
  • 100ml buttermilk
  • 1 cdta bicarbonato
  • 1 cdta levadura química
Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 180°C.
  2. Batimos la mantequilla hasta que esté en punto de pomada y sin dejar de batir vamos añadiendo el azúcar.
  3. Cuando les ingredientes estén bien integrados, sin dejar de batir, añadiremos uno a uno los huevos.
  4. Poco a poco y batiendo a baja velocidad, añadiremos la harina y la levadura préviamente tamizadas.
  5. Incorporaremos el bicarbonato a la buttermilk y toda la mezcla a la masa.
  6. Cuando ya estén los ingredientes bien integrados, batiendo a muy poca velocidad o con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes, añadiremos los cacahuetes triturados para que se esparzan bien per toda la masa.
  7. Cubrimos el molde para cupcakes con las cápsulas y las rellenamos 3/4 partes con la masa.
  8. Horneamos durante unos 20 minutos.

Para la buttercream y la decoración:

Ingredientes:
  • 125g de mantequilla sin lactosa a temperatura ambiente
  • 150g de azúcar glass
  • 2 cdas de cacao en polvo
  • M&m®

Elaboración:
  1. Batimos bien la mantequilla hasta que esté en punto de pomada.
  2. Sin dejar de batir añadimos el azúcar y el cacao préviamente tamizados.
  3. Seguimos batiendo hasta que obtengamos la textura de buttercream deseada.
  4. Con la ayuda de una manga pastelera y una boquilla, cuando los cupcakes estés fríos, los cubrimos por el centro con un poco de buttercream como si fuera el nido de un pájaro.
  5. Añadimos encima de la buttercream dos o tres M&m's a modo de huevos. La decoración que podéis ver en las fotos (los pajaritos) la compré en Party Fiesta.




Et voilà!
Muy, muy sencillo y súper delicioso.
Ahora es vuestro turno.

Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!




¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:

Revista en Flipboard



Judith.





Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.









martes, 28 de marzo de 2017

Cookies con chips de dos chocolates (sin gluten y bajo contenido en lactosa)

¡Buenos días Pretty Pasteleros!

¿Vosotros también habéis sufrido la bajada de temperaturas? ¡Aquí parece invierno otra vez! Pero las bajas temperaturas se combaten genial horneando. No hay plan mejor que hornear unas deliciosa cookies y compartirlas con tus seres queridos junto con una taza de leche caliente.

Pues vuestros deseos son órdenes para mí. Hoy os traigo unas cookies con chips de dos chocolates. Pero no son una galletas cualquiera, son las cookies originales, las originales, originales. ¿Os suenan las galletas "chips ahoy"®? Pues estas son muy parecidas, un pelín más amorosas y en vez de ser con chips de chocolate negro, también llevan de chocolate blanco. ¡Una delicia! Esta vez la receta es sin gluten y con muy bajo contenido en lactosa, solo la lactosa que puedan llevar los chips de chocolate blanco.



La receta completa a continuación:



Cookies con chips de dos chocolates

Ingredientes:
  • 150g mantequilla sin lactosa a temperatura ambiente
  • 225g de azúcar blanquilla
  • 225g de azúcar moreno
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 1 cda de esencia de vainilla
  • 500g de harina sin gluten
  • 1 cdta de levadura química
  • Chips de chocolate negro
  • Chops de chocolate blanco

Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 175°C.
  2. Con la varilla mezcladora, batimos la mantequilla hasta que esté en punto pomada, y sin dejar de batir, añadimos el azúcar, tanto el blanquilla com el moreno.
  3. Una vez el azúcar esté integrado, añadiremos uno a uno los huevos.
  4. Sin dejar de batir, añadiremos la esencia de vainilla.
  5. Cambiamos la varilla y ponemos el gancho amasador.
  6. A poca velocidad, vamos añadiendo la harina y la levadura previamente tamizadas.
  7. Seguimos amasando hasta conseguir la textura deseada, es decir, que todos los ingredientes estén bien integrados y la masa no se pegue en las manos (si es así añadiremos un poquitín más de harina).
  8. Por último, añadimos los chips de chocolate.
  9. Encima de la bandeja de horno ponemos papel vegetal. Llega la hora de hacer las galletas.
  10. Cogeremos un poco de masa, haremos bola y aplastaremos. Separaremos bien cada galleta porqué en el horno crecen y así evitaremos que nos junten y peguen.
  11. Las hornearemos durante 10 - 12 minutos, hasta que los bordes de las galletas queden doraditos.

¡Et voilà!



¿Habéis visto que fácil es?
Ahora a llenar la casa con un delicioso olor a galletas recién hechas.
Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!




¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:

Revista en Flipboard



Judith.





Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.








jueves, 2 de marzo de 2017

Donuts de chocolate cubiertos con chocolate blanco (sin gluten)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

¿Cómo estáis? ¿Cómo os ha ido Carnaval, os disfrazastéis? Yo este año estaba dudando si disfrazarme o no y al final a última hora una amiga me convenció y me lo acabé pasando teta. Aunque no os podéis imaginar el maratón que tuvimos que hacer para conseguir los detalles des disfraz (guantes, maquillaje...) las tiendas empezaban a cerrar y nos teníamos que disfrazar esa misma noche. Un espectáculo.

Bueno, bueno, después de aburriros un poco con mi maratón de Carnaval vamos a por lo que nos interesa. Esta vez os traigo una receta rica, rica, riquísima. ¿Os acordáis de los donuts que preparamos para Navidad? ¡¿Que nos os acordáis?! Pues haced click aquí. Pues hoy os voy a enseñar como hacer unos deliciosos y esponjosos donuts de chocolate cubiertos con chocolate blanco. ¡Puro amor!

Lo cierto es que a los donuts de canela y jengibre les faltaba un pelín de esponjosidad así que esta vez he unido todos los trucos que conozco para conseguir la textura deseada y... ¡lo he conseguido!

¡Vamos allá!




Donuts de chocolate cubiertos con chocolate blanco
(Receta para 16 donuts)

Ingredientes:
  • 240g de harina sin gluten
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 40ml de aceite
  • 150ml de buttermilk*
  • 80g de azúcar blanquilla
  • 80g de azúcar moreno
  • 2 huevos
  • 3 cucharaditas de chocolate en polvo
  • Media tableta de chocolate blanco


Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 180°C.
  2. Por un lado mezclaremos los elementos secos,  es decir, en un recipiente aparte, primero mezclaremos la harina, previamente tamizada, con la levadura y el chocolate en polvo. Reservamos.
  3. Separaremos las claras de las yemas.
  4. Añadimos el bicarbonato al buttermilk.
  5. Batiremos las yemas y, sin dejar de batir, añadiremos el buttermilk y el aceite.
  6. Cuando los ingredientes estén bien integrados, agregaremos el azúcar y posteriormente el resto de ingredientes secos que hemos mezclado previamente.
  7. Batimos las claras a punto de nieve y las añadiremos a la mezcla. Con movimiento envolventes y con la ayuda de una espátula mezclaremos hasta tener una masa homogénea.Veremos que nos tiene que quedar una masa más líquida que la de los bizcochos o los cupcakes, pero tampoco mucho más.
  8. Engrasaremos bien el molde y lo rellenaremos con la masa, cada donuts tiene que estar rellenado con 3/4 de masa si lo rellenamos mas al hornearlo nos desaparecerá el agujera tan característico de los donuts.
  9. Hornearemos durante 10-12 minutos, que los donuts queden un pelín doraditos.
  10. Dejaremos enfriar el molde 5 minutos sobre una rejilla y desmoldaremos. 
  11. Repetiremos la operación de horneado hasta que se nos acabe la masa.
  12. Cuando los donuts estén bien fríos, derretiremos el chocolate. Mojamos cada donut con el chocolate y antes de que el chocolate se enfríe lo decoraremos al gusto. 


¡Et voilà!
¿Habéis visto que fácil?

Esta vez la receta es sin gluten pero con lactosa, ¿por qué? simplemente por el chocolate blanca. Si deseamos hacer la receta sin lactosa solo tenemos que utilizar leche sin lactosa para el buttermilk y olvidarnos del chocolate blanco para cubrir los donuts. ¿Qué os parecerían unos donuts de chocolate cubiertos con más chocolate negro? ¡Perfecto!



*¿?
¿Cómo hacer buttermilk en casa? No hace falta que compréis, añadiéndole a la leche un chorrito de vinagre y dejándola reposar 15 minutos tendremos el buttermilk deseado.


¡A hornear!






¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:

Revista en Flipboard



Judith.





Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.



domingo, 23 de octubre de 2016

Bundtcake de Toblerone® (sin gluten y bajo contenido en lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

¿Cómo estáis? Sé que ahora es época de castañas y boniatos, que en nada es "Halloween" y "La Castanyera" y que las calles y los escaparates ya están decorados siguiendo estas fiestas y celebraciones pero hoy no es voy a traer una receta de temporada, os voy a traer una receta deliciosamente golosa, ¡que con el frío también apetece!

¿Que levante la mano todo aquél que le chifla el chocolate Toblerone®? ¡Yo también me considero fan incondicional! Y hoy estáis de enhorabuena, en base al reto "Postres de chocolate" lanzado por cocina.facilisimo y que esta semana se centra en tartas de chocolate, os traigo un delicioso, esponjoso y chocolateado bundtcake de dos Toblerone®. ¿A que ya se os hace la boca agua? 

Esta vez la receta también será sin gluten pero, no será 100% sin lactosa.  Os cuento, el Toblerone®, en las variedades que vamos a utilizar, es sin gluten pero al ser chocolate no es libre en lactosa. He realizado toda la receta con ingredientes sin lactosa excepto el chocolate utilizado, por eso es una tarta con bajo contenido en lactosa. Así que si sois intolerantes a la lactosa, antes de catarla debéis estar seguros de vuestro nivel de tolerancia a la lactosa. En mi caso un trozo de esta fabulosa tarta no me produce ninguna molestia, pero esto depende de cada persona y su intolerancia.

Así que sin más dilaciones y palabrería, vamos allá con esta fabulosa receta:




Bundtcake de Toblerone® 
(sin gluten y bajo contenido en lactosa)

Para el bizcocho:

Ingredientes
  • 400g de harina sin gluten
  • 150g de mantequilla sin lactosa
  • 150g de azúcar
  • 4 huevos
  • 16g de levadura
  • 250ml de leche sin lactosa
  • 100g de chocolate negro Toblerone® fundido (una tableta como la de la foto)


Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Batimos la mantequilla hasta que esté en punto pomada.
  3. Sin dejar de batir, añadimos poco a poco el azúcar.
  4. Batiendo muy poco a poco, añadiremos uno a uno los huevos.
  5. Una vez totalmente integrado, añadimos la leche y seguimos batiendo para verter seguidamente el chocolate fundido.
  6. Cuando estos ingredientes estén bien integrados, añadiremos la harina y la levadura previamente tamizadas.
  7. Engrasaremos el molde y con la ayuda de un pincel cubriremos bien todas sus esquinas. Yo utilizo un spray de Wilton para engrasar y me va de fábula.
  8. Verteremos toda la masa en el molde para bundtcake y le daremos unos golpecitos contra la mesa para que se cubran bien todas las esquinas del molde. 
  9. Lo horneamos durante unos 45' o hasta que el bundtcake esté bien hecho.
  10. Una vez horneado, lo dejaremos enfriar durante justo 10', así luego no tendremos ningún problema para desmoldarlo.


Para la cobertura:

Ingredientes:
  • 100ml de nata sin lactosa
  • 100g de chocolate con leche Toblerone® fundido (una tableta como la de la foto)


Elaboración:
  1. Una vez tengamos fundido el chocolate, sin dejar de batir, añadiremos la nata.
  2. Cuando el bundtcake esté frío, vertermos la cobertura por encima.




¡Espero que os haya gustado esta receta y disfrutéis al máximo, tanto en su elaboración como en su degustación!
Nos seguimos leyendo Pretty Pasteleros


 

¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:






Judith.



Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin este ingrediente, pero no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar. En la presente receta, en el caso que cocinéis para personas intolerantes a la lactosa, no olvidéis que el Toblerone® no es libre de este ingrediente, aseguraos bien del nivel de tolerancia a la lactosa de las personas intolerantes a este ingrediente que vayan a degustar la tarta.


domingo, 25 de septiembre de 2016

Galletas con Lacasitos® (sin gluten y bajo contenido en lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

¿Cómo estáis? 

El otro día mientras estaba en el supermercado haciendo la compra me quedé alucinando de la cantidad de chorraditas de chocolate que hay, que si Lacasitos®, que si M&M’s®, Toblerone®, Huesitos®… ¡Me lo hubiera llevado todo a casa! Pero claro, la mayoría de estas cosas no puedo comerlas… Así que decidí utilizar uno de estos ingredientes como protagonista de unas galletas.

Por eso hoy os traigo una receta muy apetecible porqué… ¿A quién no le gustan los Lacasitos? ¡Pues imaginad si nos los podemos comer con galletas! Si os digo que son unas galletas que vician no os miento, ¡te comes una y ya no puedes parar! 

Esta vez la receta es sin gluten y con muy bajo contenido en lactosa, sólo la que llevan los Lacasitos®. Por eso, en caso que seáis intolerantes a la lactosa, antes de hacer esta receta y comeros las galletas tenéis que tener muy claro vuestro nivel de tolerancia y saber que los Lacasitos® no os sentarán mal. Y esto, solo lo podéis saber vosotros mismos.

Es una receta súper rápida de hacer, ya veréis.

¡Vamos allá!


Galletas con Lacasitos®

Ingredientes:
  • 100g de azúcar blanquilla
  • 1/2 cdta de esencia de vainilla
  • 100g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 huevo
  • 150g de harina sin gluten
  • 100g de Lacasitos ®
  • Gotas de chocolate o chocolate troceado al gusto




Elaboración:
  1. Precalentaremos el horno a 180°C.
  2. Batimos la mantequilla hasta que esté a punto de pomada y añadimos poco a poco el azúcar.
  3. Cuando los ingredientes estén bien integrados, sin dejar de batir, añadiremos el huevo y la esencia de vainilla.
  4. Batiendo muy poco a poco, añadiremos la mitad de la harina.
  5. Cambiaremos la varilla por la varilla amasadora y añadiremos el resto de harina.
  6. Por último añadiremos los Lacasitos® y el chocolate para que queden bien esparcidos por la masa.
  7. Sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal, iremos poniendo bolitas de masa bien separadas entre ellas y las aplastaremos un poco. Sobretodo separadlas bien porqué en el horno las galletas se esparcirán.
  8. Las hornearemos durante 10' o hasta que estén doraditas.



¡Y ya tenemos listas nuestras deliciosas, fáciles y rápidas galletas con Lacasitos®!
¡Que no quede ni una!



¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:





Judith.



Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin este ingrediente, pero no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar. 

sábado, 14 de noviembre de 2015

Mezcla de harinas sin gluten para recetas dulces

¡Buenas tardes PrettyPasteleros!

Lo que os traigo en esta entrada no es bien bien una receta en si, sinó la pre-receta para elaborar unos ricos pasteles, tartas y dulces sin gluten. Os cuento, como sabréis, hace cosa de dos o tres entradas decidí hacer todas las recetas sin lactosa ya que tengo intolerancia a ésta y lógicamente, no quería quedarme sin probar ninguna de los pastelitos o galletitas que hago, ¡que tortura! Pues bien, ahora también he decidido intentar hacer las recetas sin gluten, digo intentar porqué no sé como me va a salir esto...

Hoy en día es más fácil encontrar harinas sin gluten, incluso podemos encontrar mezclas de harinas ya hechas, para recetas dulces, para panes, para bollería... Si queréis hacer vosotros mismos una mezcla de harinas sin gluten especial para los platos dulces, aquí os dejo la mezcla perfecta.


Mezcla de harinas sin gluten para recetas dulces

  • 400 g de harina de arroz
  • 300 g de harina de maíz
  • 125 g de harina de almendra
  • 2 cucharaditas de goma xantana*

Como veis, esta mezcla da para un bote bien grande, así tendréis la mezcla de harinas sin gluten ya lista para cuando queráis hacer cualquier elaboración dulce.



*¿?*
Goma xantana: es un espesante que se suele utilizar en las recetas de panes, bizcochos, tartas y pasteles sin gluten para poder unir las distintas harinas utilizadas y poder conseguir una textura similar a las elaboracions con gluten. Cada vez es más fácil encontrar goma xantana, se vende en polvo y podéis encontrarla hasta en los supermercados, en la sección de repostería, con las levaduras, espesantes... Con muy poca cantidad de goma xantana podemos conseguir el resultado deseado.


Judith.