Mostrando entradas con la etiqueta chips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chips. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2017

Cookies con chips de dos chocolates (sin gluten y bajo contenido en lactosa)

¡Buenos días Pretty Pasteleros!

¿Vosotros también habéis sufrido la bajada de temperaturas? ¡Aquí parece invierno otra vez! Pero las bajas temperaturas se combaten genial horneando. No hay plan mejor que hornear unas deliciosa cookies y compartirlas con tus seres queridos junto con una taza de leche caliente.

Pues vuestros deseos son órdenes para mí. Hoy os traigo unas cookies con chips de dos chocolates. Pero no son una galletas cualquiera, son las cookies originales, las originales, originales. ¿Os suenan las galletas "chips ahoy"®? Pues estas son muy parecidas, un pelín más amorosas y en vez de ser con chips de chocolate negro, también llevan de chocolate blanco. ¡Una delicia! Esta vez la receta es sin gluten y con muy bajo contenido en lactosa, solo la lactosa que puedan llevar los chips de chocolate blanco.



La receta completa a continuación:



Cookies con chips de dos chocolates

Ingredientes:
  • 150g mantequilla sin lactosa a temperatura ambiente
  • 225g de azúcar blanquilla
  • 225g de azúcar moreno
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 1 cda de esencia de vainilla
  • 500g de harina sin gluten
  • 1 cdta de levadura química
  • Chips de chocolate negro
  • Chops de chocolate blanco

Elaboración:
  1. Precalentamos el horno a 175°C.
  2. Con la varilla mezcladora, batimos la mantequilla hasta que esté en punto pomada, y sin dejar de batir, añadimos el azúcar, tanto el blanquilla com el moreno.
  3. Una vez el azúcar esté integrado, añadiremos uno a uno los huevos.
  4. Sin dejar de batir, añadiremos la esencia de vainilla.
  5. Cambiamos la varilla y ponemos el gancho amasador.
  6. A poca velocidad, vamos añadiendo la harina y la levadura previamente tamizadas.
  7. Seguimos amasando hasta conseguir la textura deseada, es decir, que todos los ingredientes estén bien integrados y la masa no se pegue en las manos (si es así añadiremos un poquitín más de harina).
  8. Por último, añadimos los chips de chocolate.
  9. Encima de la bandeja de horno ponemos papel vegetal. Llega la hora de hacer las galletas.
  10. Cogeremos un poco de masa, haremos bola y aplastaremos. Separaremos bien cada galleta porqué en el horno crecen y así evitaremos que nos junten y peguen.
  11. Las hornearemos durante 10 - 12 minutos, hasta que los bordes de las galletas queden doraditos.

¡Et voilà!



¿Habéis visto que fácil es?
Ahora a llenar la casa con un delicioso olor a galletas recién hechas.
Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!




¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:

Revista en Flipboard



Judith.





Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.








miércoles, 7 de diciembre de 2016

Galleta gigante (sin gluten ni lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

Se acercan Navidad, ¿estáis preparados? Intentaré enseñaros alguna receta navideña para que la podáis ponerla en práctica estas fiestas, pero no será hoy. Hoy os traigo una galleta gigante, sí, gigante.

Me considero amante de las galletas, bueno, en realidad soy una amante de casi todos los dulces y la repostería peeeero, en especial de las galletas. Así que pensé, ¿y por qué no hacerla más grande para poderla compartir? Y hoy os traigo el resultado. Es muy fácil de hacer, para mí es más fácil de cocinar que las galletas de toda la vida porque no hace falta amasar, ni refrigerar previamente, ni cortar. ¡Son todo ventajas! Esta galleta queda crujiente por fuera y abizcochada por dentro, ¡es una delícia! Además podéis rellenarla de todo lo que se os ocurra, de crema de cacao por ejemplo. :)

¿Preparados? ¡Vamos allá!




Galleta gigante (sin gluten ni lactosa)

Ingredientes:

  • 120g de mantequilla sin lactosa a temperatura ambiente
  • 60g de azúcar blanquilla
  • 75g de azúcar moreno
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 165g de harina sin gluten
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • Opcional: chips de chocolate, crema de cacao...


Elaboración:

  1. Precalentamos el horno a 180°C.
  2. Batimos la mantequilla hasta que esté en punto de pomada.
  3. Sin dejar de batir, agregamos en modo lluvia el azúcar.
  4. Cuando el azúcar esté bien integrado junto con la mantequilla, añadiremos poco a poco el huevo, la esencia de vainilla y la pizca de sal.
  5. Tamizaremos la harina junto con el bicarbonato, lo añadiremos lentamente a la masa. Mejor si lo hacemos con una espátula o lengua de gato.
  6. Ya tenemos la masa base lista, ahora es hora de añadir los ingredientes opcionales que deseemos. Si queremos hacerla con chips de chocolate, añadiremos unos 60g de chips y los repartiremos por toda la masa.
  7. Untaremos el molde con aceite, mantequilla u spray antiadherente (yo he utilizado un molde redondo de 21 cm bajito) y añadiremos la masa bien esparcida por todo el molde. Si queremos hacer la galleta rellena de crema de cacao, esparciremos la mitad de la masa por el molde, añadiremos unos 80g de crema de cacao por encima sin que toque los bordes y la cubriremos con la masa restante. Truco: para poder añadir mejor la crema de cacao la calentaremos durante unos segundo.
  8. Horneamos durante unos 20-25' y dejaremos enfriar.
  9. Si queremos decorarla con más chips de chocolate, las añadiremos cuando la galleta no esté fría del todo porqué de lo contrario puede agrietarse la galleta.

Os dije que era fácil, ¿verdad?



¿Queréis más Pretty Pastelitos?
Sígueme en las redes sociales:

Revista en Flipboard



Judith.





Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.