Mostrando entradas con la etiqueta boniato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boniato. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

Todos los santos: "Panellets" (sin gluten ni lactosa)

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

¿Cómo estáis? Tranquilos, el cambio de hora no me afectado más de la cuenta, soy consciente de que no es miércoles. Pero os traigo una entrada especial que no podía esperar. Mañana será dia 1 de noviembre, la festividad conocida como "todos los Santos" (sí, sé que también se celebra Halloween pero para esta entrada no vamos a hacer nada terrorífico). Durante estas fechas es muy típico, sobretodo en Cataluña y Andorra comer los "panellets". ¿Y que son? Unos deliciosos dulces hechos con una masa de patata, boniato y harina de almendra cubiertos con piñones o almendras. Aunque también hay que decir que ahora existen de muchísimos sabores, como de chocolate, de café, de coco, etc. Y sí, están riquísimos. Así que hoy vamos a ver como hacer los tradicionales "panellets" de una manera rápida y sencilla.

Así que ¡allá vamos!




"Panellets" de almendra y coco

Ingredientes (para nos 20 panellets):
  • 190g de boniato
  • 215g de harina de almendra o almendra molida
  • 2 yemas
  • 165g de azúcar blanquilla
  • Ralladura de limón o unas gotitas de aroma de limón
  • Almendras en cuadraditos
  • Coco rallado

Elaboración:
  1. Hornearemos los boniatos durante más o menos 50 minutos a 200°C. El tiempo dependerá del grosor del boniato, pensad que debemos hacer puré.
  2. Pelaremos los boniatos y los haremos puré con la ayuda de un tenedor.
  3. Añadiremos el azúcar y mezclaremos.
  4. Cuando la masa sea homogénea añadiremos las yemas y la ralladura de limón o aroma.
  5. Mezclaremos hasta que los ingredientes estén bien integrados.
  6. Añadiremos poco a poco la harina de almendra y amasaremos hasta que obtengamos una masa homogénea.
  7. Reposaremos la masa durante una hora más o menos.
  8. Forraremos una bandeja para horno con papel vegetal y precalentaremos el horno a 180°C.
  9. Haremos bolitas pequeñas con la masa y las cubriremos con la almendra en cuadraditos o el coco rallado.
  10. Hornearemos durante unos 15 minutos, hasta que veamos que los "panellets" están doraditos.



¡Et voilà!
No me digás que no es fácil porqué es facilísimo.
Una receta ideal para hacer con la ayuda de los más pequeños de la casa. ¡Se lo pasarán bomba!
Ahora os toca a vosotros.


Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:





Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Halloween: Mini magdalenas de boniato

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

Se avecina Halloween y además estamos en pleno otoño, al ser mega fan de los boniatos no he podido resistirme en hacer alguna recetita con ellos. De verdad, es que me chiflan. Ni las castañas, ni los "panellets", yo me derrito de amor por los boniatos. Así que hoy veremos como hacer unas deliciosas y esponjosas magdalenas de boniatos y además, las decoraremos de forma especial para Halloween.

Para hacer las magdalenas vamos a recibir una pequeña ayuda. Hace un mes o así os enseñé lo deliciosos que quedaban los bizcochitos con el pequeño electrodoméstico de Tauru "Brownie & Co.", pues hoy os voy a enseñar lo increíbles y súper cuquis que quedan las magdalenas con el pequño electrodoméstico, también de Taurus, "Cupcakes & Co.". Si no lo tenéis, no os precupéis, porqué la misma receta sirve para hacerlas del modo tradicional al horno.

Así que sin más dilaciones, ¡vamos allá!



Mini magdalenas de boniato para Halloween
(sin lactosa)
18 unidades
Ingredientes:
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • 60g de azúcar blanquilla
  • 30g de azúcar moreno
  • 85ml de leche sin lactosa a temperatura ambiente
  • 100g de harina
  • 6g de levadura química
  • 100g de boniato
  • 65ml de aceite de oliva
  • Crema de cacao sin lactosa 
  • Chucherías especiales para Halloween (yo las he encontrado en Party Fiesta)

Elaboración:
  1. Limpiamos bien la piel de los boniatos para quitarle la arena y los horneamos a 200°C hasta que queden bien hechos. El tiempo depende del tamaño de los boniatos, yo los dejé 50 minutos. Para saber si están listos solo hace falta presionarlos con cuidado con un dedo, si se deforman sin aplicar mucha fuerza es que ya están en su punto. Reservamos.
  2. Batimos el huevo junto con el azúcar a máxima velocidad hasta que haya alcanzado un color mucho más claro y haya doblado su volumen.
  3. Batiendo a baja velocidad, añadimos poco a poco la leche.
  4. Cuando la leche esté completamente integrada, con movimiento envolventes o batiendo a muy baja velocidad, añadiremos la harina y la levadura.
  5. Pelaremos los boniatos cuando se hayan enfríado y machacaremos los 100g de boniato hasta hacer una especie de puré.
  6. Cuando no quede ningún grumito y la masa de las magdalenas sea homogénea, añadiremos el boniato.
  7. A baja velocidad agregaremos el aceite. Hay que batir lo suficiente para que el aceite se integre bien con la masa pero sin pasarse ni de tiempo ni de velocidad, podríamos romper las burbujas creadas y las magdalenas no nos quedarían esponjosas.
  8. Encendemos la "Cupcake @ Co." y cuando alcance la temperatura correcta (se apagará el led de color azul), cubrimos cada molde con una cápsula para mini magdalenas de papel y las rellenamos 3/4 con la masa. Yo me ayudo con una manga pastelera o con un biberón con la boquilla más ancha.
  9. Cerramos el pequeño electrodoméstico y en 8 minutos tendremos nuestras mini magdalenas listas. Las sacaremos con la ayuda de unas espátulas de madera y las dejaremos enfríar.
  10. (Si no disponemos de la "Cupcake & Co." precalentaremos el horno a 180°C y hornearemos las minimagdalenas durante unos 12'.)
  11. Cuando las magdalenas se han enfríado, esparciremos un poco de crema de cacao en la magdalena y pondremos encima las golosinas que nos apetezcan, la crema de cacao evitará que las golosinas de decoración se muevan y caigan.



¿Os atrevéis con estas magdalenas de boniato?
Con este post participo en el reto facilisimo recetas con boniato, propuesto por el blog La Cocina de Merche Borjas



Ahora os toca a vosotros.
Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:





Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.