Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2017

Halloween: Mini magdalenas de boniato

¡Buenas tardes Pretty Pasteleros!

Se avecina Halloween y además estamos en pleno otoño, al ser mega fan de los boniatos no he podido resistirme en hacer alguna recetita con ellos. De verdad, es que me chiflan. Ni las castañas, ni los "panellets", yo me derrito de amor por los boniatos. Así que hoy veremos como hacer unas deliciosas y esponjosas magdalenas de boniatos y además, las decoraremos de forma especial para Halloween.

Para hacer las magdalenas vamos a recibir una pequeña ayuda. Hace un mes o así os enseñé lo deliciosos que quedaban los bizcochitos con el pequeño electrodoméstico de Tauru "Brownie & Co.", pues hoy os voy a enseñar lo increíbles y súper cuquis que quedan las magdalenas con el pequño electrodoméstico, también de Taurus, "Cupcakes & Co.". Si no lo tenéis, no os precupéis, porqué la misma receta sirve para hacerlas del modo tradicional al horno.

Así que sin más dilaciones, ¡vamos allá!



Mini magdalenas de boniato para Halloween
(sin lactosa)
18 unidades
Ingredientes:
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • 60g de azúcar blanquilla
  • 30g de azúcar moreno
  • 85ml de leche sin lactosa a temperatura ambiente
  • 100g de harina
  • 6g de levadura química
  • 100g de boniato
  • 65ml de aceite de oliva
  • Crema de cacao sin lactosa 
  • Chucherías especiales para Halloween (yo las he encontrado en Party Fiesta)

Elaboración:
  1. Limpiamos bien la piel de los boniatos para quitarle la arena y los horneamos a 200°C hasta que queden bien hechos. El tiempo depende del tamaño de los boniatos, yo los dejé 50 minutos. Para saber si están listos solo hace falta presionarlos con cuidado con un dedo, si se deforman sin aplicar mucha fuerza es que ya están en su punto. Reservamos.
  2. Batimos el huevo junto con el azúcar a máxima velocidad hasta que haya alcanzado un color mucho más claro y haya doblado su volumen.
  3. Batiendo a baja velocidad, añadimos poco a poco la leche.
  4. Cuando la leche esté completamente integrada, con movimiento envolventes o batiendo a muy baja velocidad, añadiremos la harina y la levadura.
  5. Pelaremos los boniatos cuando se hayan enfríado y machacaremos los 100g de boniato hasta hacer una especie de puré.
  6. Cuando no quede ningún grumito y la masa de las magdalenas sea homogénea, añadiremos el boniato.
  7. A baja velocidad agregaremos el aceite. Hay que batir lo suficiente para que el aceite se integre bien con la masa pero sin pasarse ni de tiempo ni de velocidad, podríamos romper las burbujas creadas y las magdalenas no nos quedarían esponjosas.
  8. Encendemos la "Cupcake @ Co." y cuando alcance la temperatura correcta (se apagará el led de color azul), cubrimos cada molde con una cápsula para mini magdalenas de papel y las rellenamos 3/4 con la masa. Yo me ayudo con una manga pastelera o con un biberón con la boquilla más ancha.
  9. Cerramos el pequeño electrodoméstico y en 8 minutos tendremos nuestras mini magdalenas listas. Las sacaremos con la ayuda de unas espátulas de madera y las dejaremos enfríar.
  10. (Si no disponemos de la "Cupcake & Co." precalentaremos el horno a 180°C y hornearemos las minimagdalenas durante unos 12'.)
  11. Cuando las magdalenas se han enfríado, esparciremos un poco de crema de cacao en la magdalena y pondremos encima las golosinas que nos apetezcan, la crema de cacao evitará que las golosinas de decoración se muevan y caigan.



¿Os atrevéis con estas magdalenas de boniato?
Con este post participo en el reto facilisimo recetas con boniato, propuesto por el blog La Cocina de Merche Borjas



Ahora os toca a vosotros.
Nos seguimos leyendo, ¡a hornear!


¿Queréis más Pretty Pastelitos?


Sígueme en las redes sociales:





Judith.




Pretty Pastelitos muestra recetas sin gluten y sin lactosa, los ingredientes utilizados por Pretty Pastelitos son sin estos ingrediente, no olvidéis comprobar que los que utilicéis en casa, también lo son.. Hay que tener en cuenta el riesgo de contaminación en el caso que cocinemos para personas celíacas, no olvidemos limpiar y desinfectar bien las zonas dónde vayáis a cocinar.



sábado, 24 de octubre de 2015

Halloween: Cupcakes de calabaza (sin lactosa)

¡Buenas noches Pretty Pasteleros!

Hoy os unos cupcakes que aparte de estar riquísssssssimos (así con muchas "s") son súper divertidos de hacer. Como sabéis se acerca Halloween y para estas fechas todo esta decorado con cosas monstruosas, arañas, brujas y demás. ¡Pues los cupcakes de Pretty Pastelitos no iban a ser menos! La decoración de los cupcakes es especial para esa noche, así que si tenéis alguna cena o fiesta para la noche del 31, ¡estos cupcakes son ideales! Y no olvidemos que también son sin lactosa.

¡Así que vamos allá!



Cupcakes de calabaza sin lactosa
(receta para 12 cupcakes o 24 minicupcakes)


Para la base:

Ingredientes:

  • 200 g de puré de calabaza
  • 200 g de azúcar moreno
  • 200 g de harina
  • 3 huevos a temperatura ambiente
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 100 ml de buttermilk
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1/2 cucharadita de jengibre
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato

Elaboración:
  1. Para hacer el puré de calabaza yo he escogido la variedad de calabaza "potimarron" porque es más chiquitita y más dulce. Cortamos la calabaza como si de un melón se tratara y le retiramos las pepitas con una cuchara. Hervimos los trozos con la piel al baño maría. Luego retiramos la calabaza de su piel con una cuchara y reservamos.
  2. Precalentamos el horno a 160°C y forramos los moldes de cupcakes con las cápsulas.
  3. Batimos los huevos, el azúcar y el aceite de oliva.
  4. Cuando los ingredientes estén bien integrados, añadimos el puré de calabaza y la buttermilk* y seguimos batiendo.
  5. A continuación tamizamos la harina, con el bicarbonato, la canela, la pizca de sal y el jengibre, y lo integramos bien con el resto de la masa.
  6. Llenamos 3/4 de las cápsulas con la masa y horneamos los cupcakes durante unos 20 minutos.



Para la crema de mascarpone:

Ingredientes:
  • 250 g de queso mascarpone sin lactosa en crema
  • 200 g de azúcar glass
Elaboración:
  1. Batimos un poco la crema de queso.
  2. Tamizamos el azúcar glass y lo añadimos a modo de lluvia al queso. Y batimos hasta que esté bien integrado. No hay que batir mucho sinó perderemos la textura del queso y será demasiado líquido para cubrir los cupcakes.



Para la decoración:
  1. Cuando los cupcakes estén bien fríos los cubrimos con la crema de queso mascarpone con la ayuda de una manga pastelera.
  2. Para la decoración hay que dejar volar la imaginación:
    • En este caso, las calabazas y las brujas están hechas con fondant (¡ojo! hay fondant que lleva leche). 
    • Las arañas y las telarañas están hechas de chocolate sin lactosa. Hay que deshacer dos onzas de chocolate (al baño maría o al microondas), llenamos un lápiz de decoración con el chocolate deshecho y creamos las formas encima de papel de horno. Lo dejamos enfrías en la nevera hasta que esté completamente duro.
    • Los ojos son chucherías.



Y ahora solo queda lo mejor, ¡comérnoslos!




¡Feliz Halloween Pretty Pasteleros!





*¿?*
Buttermilk: Si no sabéis como se prepara la buttermilk, haz click [aquí], en este post del blog se explica con más detalle qué es la buttermilk y cómo hacerla en casa. En este caso no olvidéis hacer la buttermilk con leche sin lactosa.


Judith